Andina

Diseñan dispositivo que purifica el aire mientras un vehículo está en movimiento

Invento ayudaría a reducir la contaminación ambiental

Invento peruano limpia el aire mientras un vehículo está en movimiento

08:45 | Lima, jun. 26.

Por María Fernández Arribasplata

Sergio Candiotte Chincaro, inventor peruano de 58 años, creó un dispositivo purificador de aire adaptado a las ruedas de un vehículo, es decir, limpia el aire cada vez que el carro se encuentra en movimiento. Este invento resultó ganador en el Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19’ de Indecopi.

Desde Italia, Sergio Candiotte explica a la Agencia Andina que la principal finalidad de este innovador proyecto, más allá del covid-19, es contribuir con la solución al problema de la contaminación ambiental.

Se trata de un filtro purificador de aire que se encuentra posicionado en la parte interna del aro, entre el aro y el disco donde se fija la rueda. Entra en funcionamiento automáticamente con los giros de las ruedas de los automóviles, de esta manera está constantemente limpiando el aire de la ciudad” señala Candiotte.

Lee también: Disminuye en 69% el dióxido de nitrógeno en el aire de Lima durante la cuarentena

Añade, que el aire urbano pasa por el filtro y evita el paso de bacterias o micro partículas. Además, cuando se sature puede ser cambiado por otro.

“Cada vez que uno cambia el aceite del automóvil, cada 15 mil kilómetros o 18 mil, los filtros deben ser sustituidos por uno nuevo”, recomienda Candiotte. 

Este peruano que radica en Italia desde hace varios años, señala que su ingenio y curiosidad lo heredó de su padre.

“Somos una familia de inventores, siempre hemos buscado la solución a los problemas. Si bien este proyecto no es la solución completa al problema de la contaminación, al menos estamos aportando en algo”, explica Candiotte.

Por ahora se encuentra en el desarrollo del prototipo junto a su equipo de trabajo en Italia, pero piensa culminarlo en el Perú.

Lee también Conoce el "cholo clean", vehículo que barre y desinfecta las calles

Espera que este invento sea de interés para las empresas, pues su implementación no es muy costosa, y ponerlo en el mercado sería un sueño hecho realidad. 

“Precisamente eso es lo muchos inventores queremos: creamos el producto, pero luego nos sentimos frustrados cuando no ingresa al mercado. Sin embargo, lo que siempre digo a las personas con capacidad inventiva es que nunca dejen de probar”, finaliza Sergio Candiotte, también creador de otros inventos.

El año pasado creó el calzado convertible que permite intercambiar independientemente las piezas que conforman el calzado para realizar diferentes combinaciones de colores y diseños y formas, según Candiotte, uno podría tener hasta siete zapatos distintos con este invento. 

Al ser ganador del Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19,’ él y otros 44 proyectos se hicieron acreedores al financiamiento de todas las tasas administrativas, que comprende el trámite de la solicitud de patente respectiva hasta la culminación del mismo, así como a la condición de “prioridad” para la aceleración del trámite de la patente ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi. 

El ‘Concurso Especial Patentes frente al COVID-19’ se suma a otros esfuerzos y convocatorias que vienen realizando entidades vinculadas con investigación e innovación, tales como el Ministerio de la Producción y el Concytec, por fomentar y financiar el desarrollo de tecnologías que ayuden a enfrentar el nuevo coronavirus.

¿Qué es una patente?

Una patente es un título de propiedad otorgado por el Estado para la explotación de una invención, por un periodo limitado y dentro del territorio que los concede. Así, aquellas personas naturales o jurídicas que obtienen una patente gozan de un derecho de exclusividad que les permite decidir el destino de su invención, ya sea fabricarlo de forma directa para abastecer al mercado o autorizar su producción y comercialización a un tercero.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina. 

Más en Andina:
(FIN) MFA/SPV
Publicado: 25/6/2020