La Derrama Magisterial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han reactivado un convenio clave en materia de previsión social, con el objetivo central de fortalecer la institución y lograr un "acercamiento real" a los maestros y maestras afiliados.
Así lo anunció la presidenta del Directorio de la Derrama Magisterial, Olga Morán Araujo, en el marco del evento organizado por la institución que lidera, el Sutep y OIT, en el cual se analizó el tema de la previsión social, como clave para el desarrollo económico y bienestar del Perú.
Se realizó un espacio de diálogo donde se abordó, desde un enfoque técnico, los aspectos más importantes de lo que significa la consolidación de una cultura previsional en el país, como base de protección social y desarrollo económico, indicó.
Morán explicó que el convenio, suscrito originalmente en 2019, se vio interrumpido en 2022 debido a la pandemia, pero fue retomado en 2024 para llevar a cabo una investigación profunda que permitiera conocer el estado de la institución en relación con sus afiliados.
Sostuvo que la investigación tuvo como objeto aplicar un estudio para evaluar aspectos como el acercamiento de la institución con sus afiliados y afiliadas, el avance en tecnología y sus aplicaciones, la gobernanza y la implementación de un buen gobierno corporativo.
En ese sentido destacó que el resultado de este trabajo conjunto con los técnicos de la OIT y la Derrama Magisterial ha permitido tomar decisiones cruciales, siendo la principal abordar el acercamiento real de la institución previsional a los maestros y maestras afiliados.
Durante el coloquio, la Derrama Magisterial fue reconocida por la OIT y por otros expositores, como el exministro de Trabajo Cristián Sánchez, como un modelo único de previsión social complementario en la región.
“Este sistema se sostiene gracias a que los maestros y maestras, a través de su gremio, realizan aportes de manera colectiva, autónoma y autogestionaria. Este reconocimiento, es una prueba del éxito del trabajo colectivo del magisterio para asegurar su propio bienestar social, siendo un modelo que busca seguir fortaleciéndose”, refirió Olga Morán a Red de Comunicación Regional ( RCR ).
Como parte de los avances y mejoras, anunció una serie de cambios internos impulsados tras el convenio con la OIT como la aprobación de la modificación de sus estatutos, la Implementación de un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2029 y la adopción de una nueva estructura orgánica y nuevas gerencias.
Estos planes tienen como objetivo central fortalecer, transparentar y hacer sostenible la institución en el tiempo, asegurando que los afiliados sientan la pertenencia de la Derrama Magisterial, subrayó.
Hizo un llamado a los docentes del país a mantener y renovar su confianza en la institución, recordando que la afiliación es la "demostración de la confianza".
Mencionó que, como prueba de su solvencia económica y responsabilidad, la Derrama Magisterial ha atendido a cerca de 10,000 maestros que han cesado recientemente, realizando la devolución de sus aportes debidamente rentabilizados. Morán concluyó su intervención invitando a los maestros a "venir a Derrama", enfatizando que es la única institución que ofrece bienestar social como producto del esfuerzo colectivo del magisterio.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
Publicado: 30/9/2025