Andina

Coronavirus: tres regiones integrarán inteligencia artificial para combatir covid-19

El proyecto "COViD: COntrol de Virus Dinámico" ganó el concurso del Concytec.

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo

07:15 | Lima, mayo 1.

Por Sofía Pichihua

Las regiones de Cusco, Cajamarca y Lima serán las pioneras en integrar los resultados del algoritmo de trazado de contacto digital epidemiológico en sus políticas a partir de la información que ofrecerá la aplicación móvil "Perú en tus manos", que sumará inteligencia artificial para que los usuarios reciban alertas ante un eventual riesgo de contagio del nuevo coronavirus COVID-19.

Esta nueva versión estará disponible a escala nacional en los próximos días. La inteligencia artificial de la app estima la probabilidad de contagio de un ciudadano a partir de sus movimientos, así como la proximidad con algún usuario infectado de COVID-19. 

Para ello, la aplicación reúne información de la ubicación del usuario a través de la tecnología GPS y Bluetooth, y la contrasta con la base de datos de casos positivos y negativos de coronavirus del Ministerio de Salud. El modelo de inteligencia artificial podrá detectar si algún usuario que sea diagnosticado con COVID-19 estuvo cerca de otros a los que pudo haber contagiado.

Para su desarrollo, el proyecto "COViD: COntrol de Virus Dinámico" - ganador del concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19” del Concytec-  obtuvo un financiamiento de 200,000 soles.  El grupo de estudio es liderado por el investigador principal Miguel Núñez del Prado y está integrado por Antonio Lossio Ventura,  Hugo Alatrista Salas, Kristian López, Lucia Del Carpio, Gianmarco León-Ciliotta, Gonzalo Panizo, Zuleyka Ramos, Alvaro Talavera, y Eduardo Manzanares. 

"En estos momentos se está probando diferentes alertas y la manera de integrar el trazado de contactos digital con el sistema de respuesta ante la pandemia. En cuestión de días, los usuarios  comenzarán a recibir alertas o instrucciones basadas en sus probabilidades calculadas", explicó Núñez del Prado a la Agencia Andina.



Investigación en marcha
Con los fondos de Concytec,  podrán concretar el trazado epidemiológico de contactos en una primera etapa.   Además, se trabaja en el cuestionario que recibirá el usuario que estuvo en una zona de riesgo de contagio.  

Si la inteligencia artificial revela un resultado positivo tras el pre diagnóstico, se le enviará una notificación al usuario para que se realice una prueba rápida o molecular. 

"En el equipo contamos con un psicólogo que ayudará a elaborar el protocolo para este tipo de comunicaciones", afirmó.

Asimismo, en una siguiente etapa de la investigación, se busca implementar un modelo epidemiológico que permita ver cómo el virus se desplaza geográficamente



"Esto podrá ser utilizado para crear políticas ad hoc en ciertas regiones en función de cómo se mueve el virus. También queremos estudiar el impacto económico en la sociedad de este virus con la metodología que desarrollamos para estudiar el fenómeno El Niño Costero en el 2017", manifestó.

¿Cómo descargar la app?

Primero debes descargar la aplicación PerúEnTusManos – Detén el avance del COVID19 en el Google Play, en el AppGallery de Huawei o  en App Store de Apple. No tiene costo. 

Luego debes llenar un formulario con tu número de celular y DNI. Tras ello podrás acceder a todas las funciones de la app.

Es necesario que la app se ejecute en segundo plano para que pueda monitorear, con la autorización del usuario, su ubicación geográfica y así alertarlo ante un eventual riesgo. La aplicación cuenta con una política de privacidad.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina. 

Más en Andina:



(FIN) SPV

Publicado: 1/5/2020