Andina

Fiorella Alva, la peruana que trabaja para TikTok en su sede de Países Bajos

Fiorella Alva lleva cerca de dos años en el equipo de Confianza y Seguridad de la aplicación móvil.

Su video sobre cómo es trabajar en TikTok alcanzó más de 92 mil visualizaciones y sus contenidos sobre cómo independizarse fuera del Perú tienen más de 500 mil reproducciones.

08:01 | Ámsterdam, jun. 12

Por Sofía Pichihua

Llegó a los 14 años a Italia sin saber el idioma y sin realmente desear dejar el Perú, pero con muchas ganas de reunirse su familia nuevamente. Estudió educación y está segura de que todos los días aprendemos algo nuevo, incluso navegando en redes sociales como TikTok. Fue precisamente esta aplicación la que le ayudó, paso a paso, a mejorar su perfil profesional en redes sociales para buscar nuevas oportunidades laborales. Descubre lo que hizo la peruana Fiorella Polo Alva para trabajar en TikTok, la app móvil más descargada de pandemia, en su sede de Ámsterdam, en Países Bajos.

La peruana Fiorella Polo Alva comenzó a usar TikTok en pandemia como muchos de los usuarios que, en pleno confinamiento, buscó vías de entretenimiento. No mucho después se dio cuenta que le permitía conectar con sus raíces, al ver videos sobre Perú y hechos por peruanos.


También descubrió que seguir a las cuentas correctas en redes sociales puede contribuir con el aprendizaje. Fiorella aprendió en TikTok cómo mejorar su perfil profesional en plataformas como LinkedIn, una red social muy utilizada en el extranjero para la búsqueda de talentos. Solo faltaba que una oportunidad laboral surgiera para que la joven peruana pudiera demostrar su potencial. La encontró y curiosamente en la sede de TikTok de Ámsterdam, Países Bajos.

Pero llegar a Países Bajos con un trabajo seguro no fue fácil.  

Dejar el Perú sin desearlo

Mucho se dice del deseo de salir del Perú para buscar nuevas oportunidades, pero ese no fue el caso de Fiorella Alva. Sin terminar la secundaria llegó a Italia para acompañar a su madre, que ya había obtenido la ciudadanía italiana luego de trabajar por más de una década en el país europeo.

A los quince días empezaron sus clases en el colegio. Fue muy retador para la escolar porque no sabía hablar italiano, ni estaba familiarizada con la cultura y menos aún tenía conocidos más allá de su familia recientemente reunida. 

A pesar de que en el examen de conocimientos la ubicaron en el tercer año, decidió empezar desde el primer grado para tener tiempo de aprender el italiano. Con la diplomatura en lenguas extranjeras obtenida en el bachillerato, su deseo de ser profesora de inicial la llevó a estudiar en la Universidad de Turín, sin embargo, la metodología educativa no fue lo que esperaba y se retiró a los dos años. Posteriormente, pudo concluir los estudios de Ciencias de la Educación como una carrera técnica. 

"Europa es muy pequeña como para no visitarla y yo no había ido a ningún país aparte Barcelona (España) y París (Francia) en un intercambio estudiantil porque acá existen bastantes intercambios culturales", dijo Fiorella Alva Polo en una entrevista con la Agencia Andina. Mientras exploraba el próximo país que visitaría descubrió que en  Países Bajos se destaca el perfil profesional técnico.

En el 2016 viajó a este país por primera vez en marco de un programa de Au Pair, que facilita el intercambio cultural de profesionales -principalmente vinculadas a la educación- con familias anfitriomas que tienen niños en edad escolar con la intención de aprender más sobre idiomas y una cultura diferente. Llegó con la intención de explorar la vida en este país, y se convirtió en su meta regresar.

"Me cambió mucho. Si no hubiera hecho este programa no me hubiera dado cuenta de lo difícil que es trabajar con niños y sobre todo hacerlo en otro idioma porque el holandés no es nada fácil. En ese entonces yo tenía la residencia italiana y la familia con la que hice el intercambio era mitad italiana y mitad holandesa por lo que podría regresar siempre a Italia", comentó. Sin embargo, no podía quedarse mucho tiempo debido a su condición de residente italiana.

Poco después viajó al Perú hasta que su ciudadanía italiana fue otorgada. Regresó a Italia y en plena pandemia tuvo que optar por un trabajo remoto alejado de la educación. Fue Analista de Riesgos Operacionales para un banco italiano donde aprendió desde cero sobre la prevención y detección de actividades relacionadas con el lavado de dinero.

Con la ciudadanía italiana tomó en serio su deseo de mudarse a Holanda, pero con un trabajo seguro.  Los consejos que encontró en TikTok sobre cómo prepararse para postulaciones virtuales desde LinkedIn le permitieron mejorar su perfil profesional. El inglés que había perfeccionado y todo lo que había aprendido trabajando y estudiando en tres países se iba a convertir en su carta de presentación.


El camino para trabajar en TikTok

"LinkedIn es una herramienta eficaz. Si no hubiera sido por LinkedIn no me hubiera enterado de muchas cosas, entre ellas, de la oportunidad de trabajo en TikTok. Empecé a hacer un buen perfil de LinkedIn en inglés", sostuvo. Para eso, trabajó en su oratoria y en elegir una buena foto de perfil. 

"En ese tiempo, TikTok estaba full y mucha gente compartía sus tips de vida, de trabajo y de cómo se mudaron a otro país. Me puse a trabajar en cómo se hace un CV en inglés y en cómo se hace una carta de motivación porque cada vez que uno postula aquí tiene que hacer una carta de motivación del por qué quieres entrar esa empresa, qué es lo que te anima estar aquí y sobre todo si quieres vivir en Países Bajos. Mucha gente no se queda por mucho tiempo. Vienen aquí y ven que el clima está malo, que la comida no es buena, que llueve siempre, que la gente es fría y etc. y eso asusta a las personas que no se informaron mucho. Ganan experiencia, pero se van y eso no le conviene a la empresa", señaló.

Con el éxito de TikTok en Países Bajos descubrió que se abrió una nueva sede. Luego se informó sobre la cultura de la empresa para confirmar su interés y empezó a buscar oportunidades laborales en esta oficina, que no requieran del holandés avanzado.

Además de explorar la plataforma TikTok Careers, donde los profesionales pueden buscar oportunidades laborales en la localidad de su interés, también usó LinkedIn para cazar una oferta de trabajo. "LinkedIn fue mi mejor arma. Aquí se usa para todo siempre", recordó. Así fue como decidió postular al área de Confianza y Seguridad de TikTok. 

"En TikTok empiezas como moderador de contenido, que también hay para todas las plataformas online como Facebook, Instagram y YouTube", precisó. En julio de 2022 postuló y luego de un mes de entrevistas con el equipo, que resultó ser muy internacional por la naturaleza de sus funciones, consiguió el trabajo en septiembre, a unos días de mudarse a Holanda.  

En la oficina de Confianza y Seguridad se trabajan las políticas y condiciones del servicio vinculadas a cómo se resguarda la información de los usuarios en la plataforma digital. También se filtran contenidos que podrían ser riesgosos para los usuarios de acuerdo a las normas de comunidad de la app, por ejemplo, videos sensibles o contenido que fomente el odio. 

"Detrás de esta aplicación hay un mundo y yo no tenía idea que eso existía. Luego conocí otras personas que también trabajan en el área de Trust & Safety para otras aplicaciones. Uno nunca termina de aprender. Llevo dos años en TikTok pero todos los días aprendes algo nuevo", dijo.

Que el equipo sea internacional y que se valore la cultura de cada uno fue algo que la animó a postular a TikTok. 

Creadora de contenido en Instagram y TikTok

La peruana de 30 años confesó que el 80% de los videos de entretenimiento que consume en TikTok son creados por peruanos o están vinculados al Perú y eso la acerca a sus raíces, pero también tiene otro objetivo: contar su historia y ofrecer recomendaciones sobre cómo adaptarse a la vida en el extranjero. En sus cuentas de Instagram y TikTok responde las dudas sobre cómo mejorar su perfil profesional en redes sociales. También realiza mentorías especializadas a los jóvenes que les dejan consultas sobre su vida en Ámsterdam.

Su video sobre cómo es trabajar en TikTok alcanzó más de 92 mil visualizaciones y sus contenidos sobre cómo independizarse fuera del Perú tienen más de 500 mil reproducciones. 

También fundó Amiga Social Club, que permite reunir a latinas e hispanohablantes en Países Bajos.  "Sentirse más en casa, lejos de casa", es el lema de esta agrupación. El próximo 30 de mayo se organizará la primera Peruvian Night (Noche peruana), a cargo de la empresaria peruana Mariëla Aldana.



Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Publicado: 12/6/2024