El Congreso iniciará este martes 25 de noviembre el debate del dictamen de la Ley de Presupuesto 2026, que asciende a S/257 561 619 143, informó el primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Parlamento, Fernando Rospigliosi.
En conferencia de prensa, Rospigliosi precisó que la discusión continuará el 26 y 27 de noviembre, jornadas en las que participará el gabinete que lidera Ernesto Álvarez.
"Los ministros sustentan sus respectivos pliegos; luego hay un debate, que a veces suele ser bastante prolongado por los congresistas y, finalmente, se aprueba", señaló.
Acusaciones constitucionales en agenda
Explicó que el caso del exmandatario será reprogramado para la próxima semana, debido a que alegó no contar con abogado.
Asimismo, indicó que en los próximos días se evaluará la denuncia contra los fiscales supremos Delia Espinoza, Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Juan Carlos Villena, investigados por presunto desacato a la ley que devuelve la investigación preliminar a la Policía Nacional.
Pedido de facultades
Rospigliosi informó además que el Poder Ejecutivo aún no envía el pedido de facultades legislativas, principalmente en materia de seguridad ciudadana, y aseguró que el Parlamento brindará apoyo para enfrentar este problema.
Finalmente, respecto a la posible ampliación del Reinfo, consideró que esta "era inevitable" porque todavía no se aprueba la Ley Mape. Añadió que el dictamen está con cargo a redacción y a la espera del trámite correspondiente.