Andina

Concytec destinó S/ 224.6 millones para impulsar ciencia y tecnología en 2023

También para la innovación. Se financiaron 324 proyectos

La investigación científica es fundamental para el desarrollo de un país. Foto: Cortesía.

La investigación científica es fundamental para el desarrollo de un país. Foto: Cortesía.

17:32 | Lima, ene. 8.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) indicó hoy que en 2023 destinó 224 millones 699,347 soles para impulsar la ciencia, tecnología e innovación, esta cantidad es superior en 70 % al monto invertido en el 2022, de 65 millones 478,170 soles.

Con estos recursos a través del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) del Concytec, se impulsaron 324 proyectos, que fueron seleccionados en 11 concursos públicos.

Estos recursos estuvieron enfocados en generar alianzas interinstitucionales para programas de doctorado; el fortalecimiento de laboratorios; movilizaciones para investigación AmSud; pasantías en ciencia, tecnología e innovación tecnológica; proyectos de desarrollo tecnológico, de investigación aplicada y básica.

También en proyectos de incorporación de investigadores postdoctorales en instituciones peruanas; registro de patentes a nivel internacional a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT); y tesis de pregrado y postgrado en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.   

Cabe señalar que las convocatorias están asociadas al estudio de diversas líneas de investigación como los niveles de contaminación ambiental; biofertilizantes; reciclaje y valorización de residuos; ecología y conservación; genética y bioquímica; vacunas aplicadas en animales y humanos.

Asimismo, neurociencias; microbiología e inmunología; robótica y automatización; fecundación in-vitro; calidad ambiental y salud humana; sismos, actividad volcánica y fenómenos asociados; entre otras.

Por otro lado, dicha inversión también incluye el equipamiento de 36 laboratorios de entidades públicas integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), a través de la adquisición de equipamiento especializado y capacitación a personal de Institutos Tecnológicos de Investigación (IPI) y universidades de distintas regiones del país como Callao, Cajamarca, Lima, Arequipa, La Libertad, San Martín, Amazonas, Áncash, Cusco, Junín, Moquegua, Madre de Dios y Huánuco.

Estos fueron los científicos, emprendedores e inventores peruanos premiados en el 2023


Fortalecimiento del Sinacti


Para fortalecer el Sinacti a nivel nacional, en el 2023 el Concytec realizó los Foros "Vinculando la ciencia, tecnología e innovación con el desarrollo regional", en Arequipa, Cajamarca, Pasco y Amazonas.

En estos espacios se identificaron las necesidades y demandas de los sectores productivo, social y ambiental de cada región y se establecieron compromisos institucionales, logrando convocar a un total 1961 participantes presenciales.

Por otro lado, se realizaron los Encuentros Macrorregionales, “Infraestructura para el desarrollo de la ciencia abierta”, en Trujillo, Cusco y Lima, para fortalecer las capacidades y coordinación de la Red Nacional de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y de sus componentes, logrando la participación de 199 instituciones.

El Concytec además promovió la vinculación entre los Institutos Públicos de Investigación, a través de visitas técnico científicas para generar la articulación y el trabajo colaborativo para el desarrollo de investigaciones que brinden soluciones a los problemas que afectan a la ciudadanía. 

Se contó con la participación de más de 240 investigadores y gestores de CTI del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Instituto Nacional de Salud (INS), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Para fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, la institución impulsó diversas actividades de capacitación para la conformación de clubes de ciencia en instituciones educativas públicas y privadas, beneficiando a más de 5000 estudiantes y docentes de diversas regiones del país.

En el 2023, el Concytec obtuvo el primer lugar en la categoría Educación, del premio Buenas Prácticas en Gestión Pública de Ciudadanos Al Día (CAD) por esta importante iniciativa.

Mediante estas y otras acciones, la institución reitera su compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 8/1/2024