Andina

Club de ciencia y tecnología de Pasco ensamblará y lanzará nanosatélites al espacio

El Concytec promovió la creación de más de 10,000 clubes de ciencia y tecnología en todo el territorio nacional

Existen más de 10,000 clubes de ciencia empadronados a escala nacional, los que generan un impacto en 102,425 estudiantes y 9845 docentes.

Existen más de 10,000 clubes de ciencia empadronados a escala nacional, los que generan un impacto en 102,425 estudiantes y 9845 docentes.

19:46 | Cerro de Pasco, ene. 24.

A más de 3500 metros sobre el nivel del mar, en el centro poblado de Pucurhuay, región Pasco, niños y niñas quechuahablantes, miembros del club de ciencia y tecnología Ashishum Yachachiqkuta (Buscando el saber), impulsado por el Concytec, darán un paso histórico para la región al ensamblar y lanzar nanosatélites al espacio, como parte del proyecto CubeSats in Peru.

El proyecto consta de tres etapas. En la primera, los estudiantes construirán CubeSatSims, emulador de satélite de bajo costo que funciona con paneles solares y baterías; en la segunda fase, los alumnos simularán el lanzamiento; y, en la tercera fase, los equipos harán volar CubeSats operativos para que tomen diferentes datos, los analicen y comparen.


Como parte del proyecto de CubeSats in Peru, los alumnos recibirán capacitación sobre ensamblaje de nanosatélites, ciencias del espacio, paneles solares, baterías, radiotelemetría UHF, impresión 3D, sensores, cargas útiles, globos y comunicaciones por satélite.

Las instituciones responsables de este proyecto son el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA Rocky Mountain Section American Institute of Aeronautics and Astronautics), la Corporación de Radioaficionados por Satélite AMSAT (Radio Amateur Satellite Corporation) y Aphelion Aerospace.

El club de ciencia y tecnología Ashishum Yachachiqkuta se fundó en el 2019 con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en la Institución Educativa Luis Alberto Sánchez, la que cuenta con un total de 50 estudiantes

Los alumnos, con la guía de su docente Joel Córdova Ponce, obtuvieron diversos reconocimientos a nivel local y nacional por su aporte al desarrollo de la ciencia y su difusión en quechua.



Jina Huamán Mendoza, alumna y presidenta del club de ciencia y tecnología, incentiva a los jóvenes a interesarse por la ciencia: “Yo les animo a que realicen ciencia porque es un mundo agradable donde puedes descubrir muchas cosas, si tienes preguntas debes indagar al respecto, y cuando encuentras la respuesta te sientes realmente contento porque ya sabes algo nuevo”.

Conoce más de este club aquí: 
https://www.youtube.com/watch?v=ctSvqS1pxXg 


Clubes de ciencia y tecnología

Los clubes de ciencia y tecnología son una iniciativa del Concytec que busca promover el desarrollo de la cultura científica en la sociedad peruana, con el propósito de despertar interés por la ciencia, tecnología y la innovación.

Para ello se articulan acciones multisectoriales que generen condiciones favorables para que los estudiantes desarrollen su inventiva, sus capacidades creativas y la comprensión de lo que implica el desarrollo del conocimiento, para lograr una mejor calidad de vida personal y comunitaria.

Existen más de 10,000 clubes de ciencia empadronados a escala nacional, los que generan un impacto en 102,425 estudiantes y 9845 docentes de áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), quienes desarrollan proyectos vinculados a la investigación científica y la aplicación tecnológica.

En el 2023, esta iniciativa se llevó el primer lugar en la categoría Educación del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, que organiza cada año Ciudadanos al Día (CAD).

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 24/1/2024