¡Calor extremo! Pronostican temperaturas de hasta 37 °C en Piura desde hoy
Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna también soportarán altas temperaturas

La región Piura soportará temperaturas diurnas de hasta 37 grados y otras seis más también registrarán aumento significativo del calor por las mañanas, a partir de este lunes 20 de marzo, advirtió el Senamhi. ANDINA/Eddy Ramos
La región Piura soportará temperaturas diurnas de hasta 37 grados y otras seis más también registrarán aumento significativo del calor por las mañanas, a partir de hoy, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).



Publicado: 20/3/2023
Según el aviso meteorológico 052, con nivel de alerta rojo, del Senamhi, se prevé temperaturas cercanas a los 37 °C en Piura, alrededor de los 32 °C en Lambayeque, entre 30 °C y 33 °C en La Libertad, hasta los 32 °C en Áncash y Lima.
#Aviso Del 20 al 22 de marzo se registrará el incremento de la temperatura diurna en la costa. https://t.co/zSFdGW6PbJ pic.twitter.com/RxydxyNpfB
— Senamhi (@Senamhiperu) March 17, 2023
Asimismo, sobre los 35 °C en Ica, próximos a los 28 °C en la costa de Arequipa, entre 28 °C y 34 °C en Moquegua, y valores entre los 28 °C y 29 °C en Tacna.

Además de este incremento del calor, que se extenderá hasta el miércoles 22 de marzo, se esperan altos niveles de radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía, incremento de las temperaturas nocturnas y sensación de bochorno.
Lea también: [CDC Perú alerta posible incremento de enfermedades infecciosas debido a las lluvias intensas]
Preparación
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si se está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta; asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol.

Del mismo modo, debe asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Asimismo, se recomienda mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10 y las 17 horas, procurar tener en casa sobres de suero oral y hervir el agua por lo menos durante 5 minutos.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? El fuerte sismo de magnitud 6.7 ocurrido en la región Tumbes deja hasta el momento una persona fallecida, 29 damnificadas, 73 afectadas, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). https://t.co/No3kTkZycO pic.twitter.com/Ve8juIAzbn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 18, 2023
Publicado: 20/3/2023
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Jockey Plaza informa sobre incidente por disparo de pistola de gas pimienta
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Paciente del Hospital Dos de Mayo dona órganos y da esperanza de vida a seis personas
-
Establecen cadena perpetua para los que usen a menores de edad en actos de sicariato
-
¡Tropiezo crema! Universitario cayó 2-0 ante Juan Pablo II en El Nacional