Asociación Automotriz del Perú: comercio automotor creció 8.52% en setiembre

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:19 | Lima, nov. 20.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) destacó que el comercio automotor se ha consolidado como el componente más dinámico del comercio nacional, en un contexto en el que la producción del país acumula 18 meses de crecimiento continuo y avanzó 3.94% en setiembre (por encima de lo esperado por el mercado), según cifras del INEI.

En un escenario de expansión económica, con incrementos de 3.33% entre enero y setiembre y 3.70% en el periodo anualizado, los sectores con mayor aporte fueron Construcción, Agropecuario, Comercio, Minería e Hidrocarburos, Manufactura y Otros servicios, los cuales explicaron más del 70% del avance global.

Dentro de ese conjunto, el comercio automotor registró un desempeño sobresaliente. En setiembre creció 8.52%, su mayor aumento desde mayo del 2022, impulsando el crecimiento total del sector Comercio (3.95%).

Mayor demanda de vehículos livianos 

“El comportamiento positivo se explicó por una mayor demanda de vehículos livianos (SUV, camionetas, pick up y furgonetas), vehículos pesados (tractocamiones, camiones, minibús y ómnibus) y vehículos menores (motocicletas y trimotos)”, indicó la AAP, tras añadir que este dinamismo estuvo asociado a “eventos comerciales, mejores condiciones de financiamiento, tipo de cambio a la baja, menores fletes marítimos y dinamismo del sector turismo”.

El gremio precisó que el impulso no solo provino de las ventas directas de vehículos, sino también de la cadena de valor. 

“También mostró buen desempeño la comercialización de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, debido a la demanda de neumáticos y la apertura de nuevos establecimientos”, señaló.

Asimismo, destacó que “se incrementó el mantenimiento y reparación de vehículos automotores, ante nuevos contratos y estrategias comerciales, y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios”.

Balance acumulado y perspectivas

Entre enero y setiembre del 2025 el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.87%, consolidándose como “la actividad comercial más dinámica en lo que va del presente año”, indicó la AAP.

Para los últimos meses del 2025, señaló la AAP, los agentes económicos prevén que el ritmo de crecimiento se modere ligeramente. 

Esto se explicaría, sostuvo, por una base de comparación elevada, ya que el cuarto trimestre del 2024 registró la tasa más alta de dicho año. 

“Además, el proceso electoral del 2026 podría añadir un nivel marginal de incertidumbre, dado lo fragmentado del escenario político, lo que podría influir en la confianza del consumidor y en las expectativas empresariales. Sin embargo, la liberación de fondos de AFP y CTS generaría un ingreso adicional de liquidez que ayudaría a compensar estos factores”, finalizó.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN


Publicado: 20/11/2025