Ali Campbell: un concierto en familia

Músico británico se reencontró con su público limeño

.

.

08:04 | Lima, set. 12.

El reggae tiene más de 60 años de existencia. En la lejana década de 1960, este género musical apareció por primera en Jamaica, difnundida por pioneros como Prince Buster, Desmond Dekker, Jimmy Cliff, y Jackie Mittoo y, por supuesto, Bob Marley & The Wailers. Sin embargo, su llegada al Reino Unido en la década de 1970 fue determinante para que muchas bandas, algunas ajenas a este género y otras influenciadas por él, pudieran surgir.

Y es, precisamente, que de esta expansión musical surge, en 1978, una banda británica que le daría al reggae una personalidad un poco más “refinada”, por llamarlo de algún modo, pues si bien mantiene el ritmo y los conceptos básicos del género, por la influencia musical de la mayoría de sus integrantes, le otorga una imagen más pulcra. Esa banda es UB40.

Este grupo británico cosechó tantos éxitos como desavenencias, siendo la más mediática su división, debido a las fuertes discrepancias entre los hermanos Robin, Duncan y Alistair Campbell. Ello generó dos UB40, aunque una de las agrupaciones se denominó UB40 Featuring Ali Campbell. Es esta facción la que brindó uno de los conciertos más emotivos que se ha vivido en Lima.

El escenario, el Arena 1 de San Miguel, estaba listo para recibir al artista británico. Los nacionales de Tierra Sur dejaron el ambiente expedito. La correcta presentación de los dirigidos por el inacabable Pochi Marambio permitió que el público se enganchara de inmediato con el espectáculo. Buen trabajo el de Tierra Sur.


Y cual caballeros ingleses, UB40 Featuring Ali Campbell salieron al escenario a las 10 de la noche en punto, La presentación no pudo ser mejor: “El legendario vocalista de UB40”, así, con esa denominación, apareció Ali Campbell ante la euforia de sus fanáticos.

Sonriente, a paso lento, con su guitarra perfectamente adaptada a su mano izquierda, Campbell saluda y arranca el concierto con Food for Thought. La mesa estaba servida.

No había mucho tiempo qué perder. A ese primer himno de UB40, le siguieron If It Happens Again; Homely Girl, una de las más cantadas; The Way You Do the Things You Do, un cover de The Temptations y Impossible Love.

Ali es de pocas palabras. Parsimonioso, se mueve lo necesario y nunca deja de sonreír. Luego de cada canción, se le escucha un escueto “gracias”, lo suficientemente audible para generar el aplauso del público.


It's My Delight; Sweet Cherrie y Cherry Oh Baby siguieron en el setlist de la banda, una banda que, por cierto, cumple a cabalidad con las exigencias musicales que el género establece. Stick by Me; Come Back Darling y Bring Me Your Cup se dejan escuchar.

No hay mucha variedad entre canción y canción. El estilo es único, uniforme y la banda se ajusta a ello. Ali, a veces con guitarra y otras solo con el micrófono, ofrece lo mejor de sí. Su voz se escucha inalterable, el paso del tiempo parece que no hizo mella en su estilo ni en sus cuerdas vocales.

Don't Break My Heart fue el siguiente tema y luego vino uno de los mayores éxitos de la banda: Groovin' (Out on Life). A un público entregado al artista se le recompensó con este himno que hizo vibrar a cada espectador del Arena 1.

De inmediato sonaron Please Don't Make Me Cry y Many Rivers to Cross, con lo que cerró la primera parte del concierto para dar paso al encore respectivo.

Minutos después, UB40 Featuring Ali Campbell retorna al escenario para tocar Flying High y One in Ten. Pero era imposible que la banda termine su concierto sin interpretar sus mayores éxitos y así sonaron los acordes de la inmortal Red Red Wine, aquel himno de Neil Diamond que alcanzó notoriedad global a manos de la banda inglesa.



Kingston Town y otro himno, Can't Help Falling in Love, del rey del rock Elvis Presley, cerraron una noche de paz, amor y naturaleza, pero, sobre todo, de nostalgia y melancolía, como suele suceder cuando un artista de la talla de Ali Campbell ofrece lo mejor de sí, lo mejor de una era que no volverá, pero que siempre seguirá viva.

Más en Andina:



(FIN) VLA


Publicado: 12/9/2025