Andina

"Algunos dictámenes merecen mejor coordinación con el Ejecutivo", afirma Presidente

Al comentar lo aprobado por la Comisión de Economía y el retiro de fondos de la AFP

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

12:30 | Lima, oct. 14.

El Presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que algunos dictámenes aprobados por el Congreso merecen una mejor coordinación con el Poder Ejecutivo, esto al cuestionar la decisión tomada por la Comisión de Economía en la víspera respecto al retiro de fondos de la AFP.

Durante la instalación del Consejo Nacional de Salud Mental (Conasame), precisó que el trabajo conjunto que se desarrolla con el Legislativo es un esfuerzo de concertación, el mismo que lidera el titular del Consejo de Ministros, Walter Martos, labor que consiguió normas en conjunto que benefician a la población.

"Pero ayer, mientras renegábamos sobre el resultado del partido Perú-Brasil, mientras que estábamos molestos por las decisiones del árbitro, algunas comisiones del Congreso estaban aprobando algunos dictámenes, que creo merecen una mejor coordinación con el Ejecutivo para que las normas finalmente sean las mejores para el Perú", dijo. 

En la víspera, en pleno horario que se jugaba el partido por las eliminatorias sudamericanas, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen que permite a los afiliados de la AFP retirar hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de sus fondos de pensiones.

"Tenemos la voluntad señores congresistas, pero no esperemos que (los dictámenes) lleguen al pleno (del Congreso) para recién hacer el esfuerzo de ponernos de acuerdo", refirió.

En ese sentido señaló que el Legislativo y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo desde que las iniciativas están siendo debatidas en las comisiones ordinarias.

"Ayer en comisiones se han aprobado unas normas con las que no estamos de acuerdo y que queremos conversarlas respetuosamente buscando lo mejor para la población", aseguró.

El beneficio aprobado por la Comisión de Economía del Congreso establece el retiro señalado para aquellas personas que no registraron aportes en los últimos 12 meses de forma consecutiva.

El grupo de trabajo debatió dos propuestas, una que permitía el retiro de aportes con un límite de 4 UIT y otra que contemplaba el retiro del 100 % de los aportes sin ninguna restricción.


(FIN) JCC/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 14/10/2020