Conoce a los Yachachiq: líderes del desarrollo productivo agropecuario en la sierra y selva del Perú

El término quechua “yachachiq” se traduce como "sabio" o "maestro campesino" y hace referencia a personas con profundos conocimientos, habilidades y destrezas en prácticas agropecuarias. Este personaje desempeña un rol fundamental en el éxito del proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai, impulsado por el programa Foncodes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Durante el año 2024, un total de 2,086 yachachiq (486 mujeres y 1,600 hombres) han proporcionado capacitación y asistencia técnica en comunidades de la sierra y la selva, promoviendo el uso de tecnologías productivas y fortaleciendo las capacidades de las familias beneficiarias. Foto: ANDINA/Difusión

1 de 10

13/01/2025 El término quechua “yachachiq” se traduce como "sabio" o "maestro campesino" y hace referencia a personas con profundos conocimientos, habilidades y destrezas en prácticas agropecuarias. Este personaje desempeña un rol fundamental en el éxito del proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai, impulsado por el programa Foncodes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Durante el año 2024, un total de 2,086 yachachiq (486 mujeres y 1,600 hombres) han proporcionado capacitación y asistencia técnica en comunidades de la sierra y la selva, promoviendo el uso de tecnologías productivas y fortaleciendo las capacidades de las familias beneficiarias. Foto: ANDINA/Difusión

Descargar Imagen
Galería Fotográfica