Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
1 de 10
16/07/2025 La celebración de la mundialmente conocida, Virgen del Carmen, atrae cada vez a más turistas y curiosos, deseosos de ver el cadencioso baile de las 19 comparsas que cantan y danzan bajo soles y estrellas a la "señorita exquisita, hermosa filigranita", como dicen los qhapac negro, sus felices esclavos, que con gallardía le expresan su amor. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
2 de 10
16/07/2025 Maqta. Es un personaje que representa al campesino, son los bufones de la fiesta en honor a la Virgen del Carmen que se encargan de hacer bromas y diálogos picarescos con el público. Su vestimenta consta de un vistoso chullo, una máscara de yeso de expresión alegre, chaleco multicolor, camisa blanca, chuspa, pantalón negro de bayeta hasta la rodilla, ojotas y látigo de soguilla de lana. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
3 de 10
16/07/2025 Una de las celebraciones más importantes del mes de julio en el departamento del Cusco es la Festividad en honor de la Virgen del Carmen de Paucartambo, cuya multitudinaria devoción religiosa y apoteósica expresión de identidad le valieron el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
4 de 10
16/07/2025 “Misa de Watatiyaykuy”, la última salida de la Virgen del Carmen de Paucartambo al atrio del templo para el tradicional “O’qaricuy”. La jornada culminará con el “Kacharpari” o fin de fiesta con el desfile de danzas por las principales calles de la ciudad y el baile general en la Plaza de Armas de Paucartambo. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
5 de 10
16/07/2025 Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo alcanza niveles de asombro en esta provincia cusqueña, convertida en un teatrín de altura, secuestrada por enmascarados danzantes que bailan frenéticos en honor a su patrona. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
6 de 10
16/07/2025 Waca Waca. Danza de origen colonial que satiriza la fiesta taurina española, en su significado y movimientos de sus personajes que son: un toro, dos o más toreros. Uno de los componentes vestido de blanco (toro) con mascara de malla negra y con enjalma prendida en la espalda, porta una figura que representa el toro de lidia. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
7 de 10
16/07/2025 La escultura de la Virgen del Carmen llegó al virreinato del Perú procedente de España junto con la imagen de la Virgen de la Candelaria y la Virgen del Carmen de la Legua. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
8 de 10
16/07/2025 Desde los balcones, los temidos saqras, con su filuda cornamenta y vestir multicolor se balancean en trance, dejando escuchar su constante jrrrrrrr. Esta estampa ha hecho mundialmente conocida la festividad de la Virgen del Carmen. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Descargar Imagen
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
9 de 10
16/07/2025 Paucartambo se vuelca por entero a celebrar la fiesta de su Mamacha Carmen, una deliciosa y exuberante puesta en escena repleta de enmascarados acróbatas, cantos a viva voz y bandas que parecen destinadas a despertar hasta a los muertos. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy
Descargar Imagen
Paucartambo celebra a la Virgen del Carmen con fe, danza y tradición andina
10 de 10
16/07/2025 El mirador Tres Cruces de Oro ofrece uno de los mejores amaneceres del mundo. Se ubica a unas horas del pueblo de Paucartambo, a 105 kilómetros por carretera de la ciudad del Cusco. Foto: ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy