América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Chile en llamas. Devastadores incendios forestales arrasaron miles de hectáreas en Chile, dejando más de 130 muertos. Fue el peor desastre desde el terremoto de 2010, con comunidades enteras afectadas por la destrucción de viviendas y cultivos. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Brasil bajo el agua. Lluvias torrenciales en Rio Grande do Sul causaron devastadoras inundaciones, convirtiéndose en la peor catástrofe climática del país. Más de 180 personas murieron y las pérdidas en la agricultura y la infraestructura fueron millonarias. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Huracanes sin precedentes. La temporada de huracanes rompió récords, con la formación del ciclón categoría 5 más temprano de la historia. Las costas caribeñas y centroamericanas sufrieron fuertes vientos y lluvias extremas que dejaron miles de damnificados. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Olas de calor implacables. América Latina vivió temperaturas récord en 2024, con olas de calor que impactaron la producción agrícola y la salud pública. Centroamérica y el Caribe registraron el año más caluroso desde que se tiene registro. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Impacto social del clima – Los eventos meteorológicos extremos han exacerbado la pobreza y la desigualdad en la región. El aumento del hambre, la inestabilidad política y los desplazamientos forzados son algunas de las consecuencias directas del cambio climático en América Latina. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Pérdidas agrícolas millonarias – Las sequías, inundaciones y olas de calor de 2024 afectaron la producción de alimentos en América Latina, provocando escasez y un alza de precios. Los pequeños productores han sido los más golpeados por las condiciones climáticas extremas. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Ríos en crisis. La crisis hídrica golpeó a Sudamérica en 2024, con el río Paraguay en su nivel más bajo en 60 años. En Brasil, el río Negro en Manaos alcanzó un mínimo histórico, afectando la navegación y el suministro de agua. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Caribe amenazado por el mar. El aumento del nivel del mar pone en riesgo a las naciones insulares del Caribe. El deshielo de glaciares y el calentamiento oceánico están acelerando la erosión costera, obligando a miles de personas a desplazarse. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Glaciares en retirada. En 2024, Venezuela perdió su último glaciar, convirtiéndose en el segundo país del mundo en quedarse sin estas masas de hielo. Los glaciares de Colombia y Argentina también fueron declarados extintos, agravando la crisis hídrica en los Andes. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Sequía extrema en Sudamérica. La Amazonía y el Pantanal registraron lluvias hasta un 40% menores de lo normal, afectando ríos esenciales para la biodiversidad y el abastecimiento de agua. Manaos y Asunción reportaron niveles hídricos históricamente bajos. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Fenómenos extremos en aumento – La OMM advierte que los eventos climáticos extremos, como huracanes e incendios, son cada vez más frecuentes y destructivos. La combinación de altas temperaturas y lluvias inusuales está alterando los ecosistemas y la vida de millones de personas. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Tormentas y desplazamientos – Miles de familias en Centroamérica y el Caribe fueron desplazadas por tormentas y huracanes sin precedentes. La vulnerabilidad de las comunidades costeras crece debido al aumento de la temperatura de los océanos y la subida del nivel del mar. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 Biodiversidad en peligro – Los incendios forestales y las sequías prolongadas han afectado la flora y fauna de la región. La Amazonía y el Pantanal, dos de los ecosistemas más importantes del mundo, sufrieron pérdidas irreparables debido a la crisis climática. Foto: AFP
Descargar Imagen
América Latina 2024: Huracanes, inundaciones y sequías extremas dejaron devastación, crisis humanitaria y graves impactos en la economía regional
28/03/2025 La década más caliente – La temperatura media de América Latina en 2024 superó en 0,9 °C el promedio de 1991-2020, consolidando la tendencia de la última década. La región enfrenta desafíos urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a nuevas realidades. Foto: AFP
Descargar Imagen