En la quinta y última mesa técnica del tren Lima–Chosica, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) junto a representantes de colegios profesionales, la concesionaria, Ositran, la Municipalidad de Chosica y otros actores involucrados, reafirmaron su compromiso para impulsar el proyecto ferroviario, acortando plazos, pero respetando los procedimientos y garantizando la seguridad.
El ministro de Transportes, César Sandoval, subrayó que las decisiones deben adoptarse de manera responsable, garantizando que cada etapa cumpla con los estándares establecidos. En esa línea, los integrantes de la mesa técnica coincidieron en que el desarrollo del expediente técnico, la señalización, los cruces automatizados y demás componentes del sistema ferroviario, deberán avanzar con el rigor necesario.
Avances en paralelo
En ese sentido, el titular del MTC precisó que para seguir avanzando se efectuará de manera paralela el proyecto de la adenda presentado por la concesionaria, y que tomaría unos nueve meses. En tanto, el estudio definitivo de ingeniería se avanzaría paralelamente en un plazo aproximado de dos años.

“Se realizará el expediente técnico y paralelamente el proyecto de adenda para saber el costo de las obras de infraestructura y el tiempo que demandaría. Nadie puede presionarnos a firmar una adenda en 10 días, porque eso sería tráfico de influencias. El tercer punto es la puesta en marcha de un proyecto integral tomando como referencia el acuerdo que tuvieron todas las instituciones sobre el tema de transportes”, señaló Sandoval Pozo.
Además, puntualizó que hay una propuesta presentada por Luz Ambar que debe ser evaluada, más allá de tiempos y formas, que apunta a que el servicio de operaciones del tren pueda ser mediante una Asociación Público-Privadas, lo cual se incluiría en la propuesta final.
Cabe destacar que a esta Mesa Técnica final no asistieron representantes de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Published: 9/12/2025