La ciudad de Tarapoto se prepara para recibir del 2 al 5 de octubre la feria más grande e influyente de la selva peruana; la ExpoAmazónica 2025. Un certamen de talla internacional que convertirá a la región San Martín en el corazón de la integración económica, cultural y comercial de la Amazonía peruana.
Este año, la
ExpoAmazónica 2025 promete romper todos los esquemas: 30 compradores internacionales de 12 países llegarán a explorar el potencial de los productos amazónicos, buscando oportunidades de inversión, acuerdos comerciales y alianzas estratégicas con emprendedores y productores locales.
Francia, España, Estados Unidos, Taiwán, Rusia, Canadá, Australia y China son solo algunos de los mercados que pondrán los ojos en la riqueza de nuestra selva.
Gracias a una articulación estratégica entre Promperú y el Gobierno Regional de San Martín, se llevará a cabo la gran rueda de negocios nacional e internacional, considerada el corazón comercial del evento. Esta actividad no solo impulsará las exportaciones, sino que también posicionará a la Amazonía peruana (Amazonas, San Martín, Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco) como una potencia emergente en los mercados más competitivos del mundo.
Además, se contará con la presencia de 20 compradores nacionales, fortaleciendo el mercado interno y ampliando la distribución de los productos amazónicos en todo el Perú.
ExpoAmazónica 2025 no solo impulsa el comercio: es una plataforma estratégica para transformar la economía regional, generar empleo, atraer inversión y potenciar sectores clave como el agroindustrial, turístico, gastronómico y cultural.
El Gobierno Regional de San Martín ha extendido la invitación a otras regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Arequipa y Lima, promoviendo una integración nacional sin precedentes. Estas visitas oficiales ya han sido destacadas en más de 10 medios locales por región, generando expectativa e interés a nivel empresarial, institucional y ciudadano.
Cifras que impresionan: más de 80,000 visitantes proyectados, 600 stands de exposición y venta directa; ruedas de negocios con compradores de 12 países y de todo el Perú, demostraciones gastronómicas y culturales únicas y foros de innovación, tecnología h desarrollo productivo.
Durante cuatro días, Tarapoto se convertirá en la capital económica y cultural de la Amazonía peruana, mostrando al mundo su biodiversidad, creatividad, sabor y talento. La ExpoAmazónica 2025 será una verdadera fiesta amazónica, con espacios para toda la familia, zonas interactivas, shows culturales, experiencias gastronómicas y la participación de los principales actores del desarrollo amazónico.