La Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría el dictamen que promueve un nuevo retiro de hasta 4 UITs (Unidades Impositivas Tributarias), equivalente a S/ 21,400, de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Se trata del octavo retiro extraordinario desde el 2020.
Fueron 24 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones de la propuesta legislativa.
El dictamen, que recoge más de 20 proyectos de ley, autoriza de manera extraordinaria y facultativa a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sin ninguna excepción, el retiro de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de 4 UIT.
Asimismo, la iniciativa deroga dos artículos de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano a fin eliminar el aporte de los trabajadores independientes y para restituir la posibilidad que todo afiliado, al momento de la jubilación, pueda elegir entre percibir la pensión que le corresponda o solicitar a la AFP la entrega hasta el 95.5 % del total de su fondo disponible.
El dictamen aprobado en la Comisión de Economía ingresará esta tarde a la agenda del pleno del Congreso, que sesionará desde las 17.00 horas, según lo anunciado por el presidente del grupo de trabajo, Víctor Flores, y confirmado por el presidente del Parlamento, José Jerí.
El congresista Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular), presidente de este grupo de trabajo, explicó que el dictamen realiza tres cambios a la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano promulgada en setiembre del año pasado.
El primero, indicó, es la aprobación del nuevo retiro extraordinario de hasta 4 UITs. El segundo, es la eliminación del aporte obligatorio de trabajadores independientes al sistema privado de pensiones mediante la derogación del artículo 9 de la Ley 32123, mientras que el tercer cambio, permite el acceso de todos los afiliados al 95.5% de sus fondos al jubilarse.
“La modificación de la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley 32123 repone la libre disponibilidad del 95.5% al momento de la jubilación para cualquier afiliado, no solo para quienes tenían más de 40 años antes de la vigencia de la ley”, explicó.
Antes de votar el dictamen, la Comisión de Economía rechazó una cuestión previa para votar por separado la autorización del nuevo retiro de la AFP y las modificatoria a los artículos de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano referidos al aporte obligatorio de los trabajadores independientes y el retiro del 95.5% de fondos al momento de la jubilación.
Más en Andina
Published: 9/17/2025