La Policía de Ecuador informó este sábado 13 de septiembre la captura de 18 personas de cuatro nacionalidades, presuntos integrantes de la banda criminal peruana "Los pulpos" de Trujillo, en una operación realizada en coordinación con el Ejército en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú.
Entre los detenidos en el sector de Conguime Bajo, del municipio de Paquisha, figuran trece ciudadanos peruanos, dos venezolanos, dos ecuatorianos y un ciudadano colombiano.
"Este grupo delictivo estaría vinculado a las cinco muertes registradas el pasado 11 de septiembre en el sector Chinapintza; actividades ilícitas como extorsiones, amenazas violentas y disputas por el control de la minería ilegal en los sectores de Chinapintza y Conguime", detalló el Ejército ecuatoriano en sus redes sociales.
Por su parte, la Policía Nacional del Ecuador informó que
entre los detenidos se encuentra alias “Willy”, ciudadano peruano de 39 años,
cabecilla de la organización criminal “Los Pulpos de Trujillo”, presunto responsable de sembrar el terror en los sectores de Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto del cantón Paquisha.
Precisó que el operativo se ejecutó en coordinación entre los ejes investigativo, de inteligencia y preventivo, tras el hecho violento en el que cinco personas presuntamente vinculadas a «Los Choneros», resultaron fallecidas en Conguime Alto, como parte de la disputa por el control de territorios mineros fronterizos entre Ecuador y Perú.
Durante su captura en Yantzaza, se incautó un arma de fuego y prendas de vestir que serán analizadas como evidencia.

En el lugar de los hechos, personal de criminalística levantó 24 vainas percutidas calibre 223 mm y una vaina calibre 9 mm, confirmando la magnitud del ataque.
La Policía ecuatoriana afirmó que las
labores investigativas han permitido establecer que "Los Pulpos de Trujillo" mantenían un dominio en la zona minera, mediante extorsiones, cobro de “vacunas” y amenazas de muerte a quienes se oponían a su control.
Alias Willy habría dirigido a unos 29 miembros de su banda en el ataque en Conguime Alto, con el objetivo de recuperar territorio en disputa.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, lo que llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el 'conflicto armado interno' contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar "terroristas".
Con 4,619 homicidios entre enero y junio pasados en todo el país, Ecuador registró el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior.
La nueva fase en la "guerra contra el narcoterrorismo" anunciada el pasado miércoles por el Gobierno se desarrollará en tres ejes: control territorial y ofensiva directa; fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de objetivos.
Aunque la nueva estrategia militar contiene componentes reservados, el Ministerio de Defensa señaló que los esfuerzos se concentrarán en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.