Perumin: Minsur invierte hasta 6% de sus ingresos anuales para exploración en Perú

Empresa minera dice que seguirá invirtiendo para desarrollar una minería peruana moderna y responsable

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:31 | Arequipa, set. 24.

Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial

La empresa minera Minsur (de capitales peruanos) indicó hoy que destina hasta 6% de sus ingresos anuales en exploraciones, lo cual ha permitido identificar algunos proyectos que están apostando.

“Creemos mucho en la exploración, invertimos de manera importante, entre el 5% y 6% de nuestros ingresos anuales para exploraciones”, señaló el CEO de Minsur, Juan Luis Kruger.

“La inversión en exploraciones nos ha permitido identificar algunos proyectos que están en distintas etapas de desarrollo”, agregó.

Durante Perumin 37, Juan Luis Kruger señaló que Minsur seguirá invirtiendo en el Perú para el desarrollo de una actividad minera moderna y responsable.

“En nuestros casi 50 años de operaciones ininterrumpidas en el Perú, miramos el futuro con mucho optimismo y, a pesar de todas las dificultades, creemos mucho en el país y estamos comprometidos a seguir invirtiendo y desarrollando minería moderna y responsable”, sostuvo.




El ejecutivo refirió que Minsur se concentrará en los mercados de estaño, cobre y oro, mediante una estrategia de tres pilares principales.

“Hemos definido claramente que queremos seguir desarrollando y consolidando nuestra posición en los mercados de estaño, cobre y oro, los tres metales donde vamos a jugar hacia adelante”, dijo.

“La estrategia para conseguir ello, básicamente, tiene tres pilares fundamentales: creación de valor, talento y sostenibilidad”, manifestó.

La empresa Minsur, conformada por capitales peruanos, opera la Unidad Minera San Rafael (Puno) donde extrae y produce concentrado de estaño, así como también maneja la Unidad Minera Pucamarca (Tacna) donde explota oro.


Más en Andina:



(FIN) CNA

JRA

Published: 9/24/2025