El 98% de las personas que se jubilaba en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) optaba por el retiro del 95.5% de sus fondos, pero esa opción ya no está disponible, afirmó el presidente del comité especializado de empresa, banca y finanzas del Colegio de Economistas de Lima, Arturo García.
“Desde que estaba disponible esa opción, el 98% de los trabajadores por jubilarse optaba por el retiro del 95.5% de sus fondos previsionales, dejando de lado la pensión programada o la vitalicia”, declaró a la Agencia Andina.
Comentó que solo el 2% dejaba sus fondos para recibir a cambio una pensión.
La reforma del sistema de pensiones prohíbe los retiros del 95.5% de los fondos para afiliados menores de 40 años y para los nuevos afiliados, estableciendo la edad de jubilación en 65 años. Sin embargo, quienes ya tenían 40 años o más al momento de la ley sí podrán realizar el retiro del 95.5% de sus aportes previsionales.
Destinos
El economista explicó que un tercio de los jubilados que optó por el retiro del 95.5% de sus fondos ya no tiene nada. Otro tercio lo destinó al pago de deudas y el otro tercio lo ha destinado a un emprendimiento o lo está administrando.
En ese sentido, comentó que todo país contempla un sistema de pensiones, de lo contrario nadie aportaría voluntariamente.
En el caso de los países desarrollados el tema de las pensiones es manejado de otra manera porque tienen mayor capacidad de recursos y pueden dar una pensión mínima mayor.
Agregó que la reforma del sistema de pensiones considera un componente de rentabilidad.
“Un porcentaje de la comisión que se paga por la administración estará en función a la rentabilidad que arroje la AFP. “Este es un tema que aún falta normar por la SBS”, dijo.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN