El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) contará con recursos financieros y acompañamiento técnico del Poder Ejecutivo para asumir plenamente la operación y mantenimiento del Proyecto Olmos. Así lo destacó el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña, durante la ceremonia realizada en la presa Limón, en representación del ministro Raúl Pérez Reyes.
El viceministro remarcó que “el Proyecto Olmos no puede detenerse porque su impacto económico y social es fundamental para el país”.
Explicó que el Gobierno ha previsto recursos en el presupuesto del 2026, con lo cual el componente financiero para la continuidad del proyecto está garantizado.
Gobierno garantiza continuidad de trasvase Proyecto Olmos para impulsar agricultura
Además, informó que el Gobierno realizó una transferencia de 45.6 millones de soles, destinada a mantener el sistema de trasvase, irrigación y gestión de sedimentos, asegurando agua para más de 87,000 hectáreas en Lambayeque.
La transferencia de la presa Limón al PEOT fortalece al Gobierno Regional de Lambayeque en la gestión de un proyecto hídrico de alcance macrorregional, ya que involucra aguas que nacen en Piura, recorren Cajamarca y se almacenan en Lambayeque, afirmó.
MEF transfiere recursos a Proyecto Especial Olmos Tinajones para operación y mantenimiento
Refirió que Olmos se ha consolidado como un eje estratégico para la agroexportación, transformando tierras áridas en zonas altamente productivas para cultivos como uva, palta y arándanos.
"El proyecto aporta cerca de 833 millones de soles al PBI regional cada año y refuerza la identidad macro regional al reducir costos logísticos y promover la industrialización de las agroexportaciones, en concordancia con reformas como las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), la nueva ley agraria y las APP", sostuvo el viceministro.
“En esta nueva etapa, el PEOT gestionará este proyecto de manera eficiente, ordenada y transparente, porque detrás de cada hectárea irrigada están miles de familias que dependen de este recurso. El MEF seguirá apoyando este esfuerzo, conscientes de que Olmos representa un futuro de crecimiento no solo para Lambayeque, sino para todo el Perú”, señaló Acuña.

En la ceremonia participaron el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, así como autoridades locales y representantes del sector público y privado.
"El Gobierno reiteró su compromiso con el desarrollo de Lambayeque impulsando la implementación de infraestructura que beneficiará a los ciudadanos de esta región y fortalecerá las economías del norte del país", añadió el viceministro.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Published: 9/26/2025