Kimberly García renueva su sueño de medalla olímpica en Los Ángeles 2028

La deportista nacida en Huancayo no se detiene en sus entrenamientos en busca de llegar al nivel óptimo

Kimberly García cuenta con todo el apoyo de Instituto Peruano del Deporte

Kimberly García cuenta con todo el apoyo de Instituto Peruano del Deporte

12:57 | Lima, jun. 16.

Cual paso que da cada vez que sale a competir, así de firme es el camino que transita la marchista Kimberly García, ese que construyó a base de sacrificio y el que esperar cerrarlo con una anhelada medalla olímpica en Los Ángeles 2028.

La deportista nacida en Huancayo no se detiene en sus entrenamientos porque se encuentra segura de que constancia y esfuerzo podrá alcanzar el nivel óptimo.  

La marchista nacional se encuentra en el Perú tras permanecer un agitado periodo de preparación y competencias en el exterior, en el que le permitió ganar la medalla de plata en la 44nd Dudinská 50 de Eslovaquia, competencia donde consiguió la marca mínima para el Mundial de Atletismo de este año en Tokio. 

“He tenido una muy buena temporada de preparación y competencias en esta primera parte del año. Segundo lugar en los 35km en Eslovaquia, la medalla de plata en el Gran Premio Rio Maior de Portugal en los 20km y en la 4th Korzeniowski Warsaw Race Walking Cup en Polonia donde también logré el segundo puesto en los 20 km."

Agregó: "El progreso fue importante. Luego estuvo el Gran Premio Cantones de A Coruña de Marcha (quinto lugar), con un buen nivel, solo faltaron dos chicas top. Estamos yendo con buenas expectativas al Mundial de Tokio”, dijo la atleta nacional, quien ganó un diploma olímpico en los Juegos París 2024. 


  

Sin descanso 

Kimberly estuvo pocas horas en Lima y partió a su natal Huancayo, donde la esperaron el abrazo afectuoso de sus padres y su familia que siempre se encuentran pendiente de ella a pesar de la distancia.

 “Acá no hay vacaciones ni descansos, seguiré con mis entrenamientos en el Estadio Huancayo del IPD. He estado meses alejado de mi familia, extraño a los míos, quiero pasar tiempo con ellos porque en julio vuelvo a viajar hasta setiembre, así que aprovecharé estos días con el calor familiar”, indicó Kimberly. 

Haciendo un análisis de estos primeros meses, la doble medallista de oro en el Mundial de Oregón en el 2022 (marcha atlética 25 y 35 km), destacó que: “Se están cumpliendo mis objetivos y estamos muchísimo mejor de lo planeado. La meta de este año es el Mundial de Atletismo”. 

Y sobre la prueba en Tokio, donde nuevamente se enfrentará a las mejores del mundo como está acostumbrada, enfatizó: “será muy duro, no me quiero meter en la cabeza la medalla de oro, será difícil pero no imposible. Voy con grandes expectativas y daré lo mejor de sí para estar en el podio, siempre una se tiene que quedar satisfecha dando lo mejor”. 


 

Respaldo del IPD 

Kimberly García integra el Programa Ciclo Olímpico del Instituto Peruano del Deporte (IPD), donde junto a otros deportistas y paradeportistas, reciben una asignación económica mensual, seguro médico, apoyo de profesionales multidisciplinarios, entrenador olímpico/paralímpico, vestimenta deportiva y ayudas ergogénicas nutricionales. 

Estas subvenciones les servirán a los deportistas y paradeportistas nacionales financiar su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Los Ángeles 2028. 

“Estoy muy contenta con el apoyo del IPD a los deportistas. Es la primera vez que crean un programa como Ciclo Olímpico que tiene una duración de cuatro años. Esto me facilita para programar mis campamentos y me da tranquilidad. Esto te demuestra que el deporte peruano está avanzando. Con esta gestión estoy segura de que en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, ya no habrá una medalla y diplomas, sino muchas preseas más”, sostuvo la deportista. 
 
Y sobre Los Ángeles 2028, Kimberly lo tiene muy claro: “durante toda tu carrera habrán caídas, unas más dolorosas que otra y uno tiene que aprender a levantarse y seguir con más ganas. Estoy buscando esa medalla olímpica y hasta que no se me vaya la motivación y ganas, es importante seguir luchando por ese sueño”, culminó. 

El Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 otorga subvención económica durante cuatro años consecutivos a los deportistas nacionales con miras a Los Ángeles 2028. 
 
El programa incluye la cobertura de las bases de entrenamiento, entrenador olímpico/paralímpico, es decir, profesional técnico dedicado exclusivamente a la preparación y seguimiento de deportistas y paradeportistas.  
  
El deportista deberá participar de eventos deportivos multidisciplinarios, tales como Juegos Bolivarianos, Sudamericanos, Parasuramericanos, Panamericanos, Parapanamericanos, Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos y otros de similar naturaleza.



(FIN) JSO


Published: 6/16/2025