Gobierno aprueba reglamento que promueve uso de IA en favor de desarrollo económico

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:15 | Lima, set. 9.

El Gobierno aprobó el reglamento de la norma que promueve el uso de la inteligencia artificial (IA) en favor del desarrollo económico y social del país.

Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo Nº 115-2025-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El reglamento que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país, consta de seis títulos, 36 artículos y seis disposiciones complementarias finales.

Asimismo, señala que la implementación y sostenibilidad de las acciones involucradas en el reglamento se financian con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.


La finalidad del reglamento es fomentar e impulsar el desarrollo y uso de la inteligencia artificial por parte de las entidades públicas, organizaciones del sector privado, la sociedad civil, ciudadanía y la academia.

De igual modo, promover el uso seguro, responsable y ético de sistemas basados en inteligencia artificial, garantizando el respeto de los derechos humanos en el territorio nacional consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Perú es parte.

Así como, establecer disposiciones para que el desarrollo, implementación y uso de sistemas basados en inteligencia artificial se realice de manera segura, ética, sostenible, transparente, replicable, responsable e inclusiva.

Aplicación

El decreto supremo agrega que el reglamento será de aplicación en las entidades de la administración pública establecidas en el artículo I del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

También, las empresas que realizan actividad empresarial del Estado que se encuentran en el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), así como, las empresas públicas de los gobiernos regionales y locales.

Y, las organizaciones del sector privado, la sociedad civil, ciudadanos y la academia que integran el Sistema Nacional de Transformación Digital, en el marco del proceso nacional de transformación digital, privilegiando a la persona y el respeto de los derechos humanos.

(FIN) JCC

Más en Andina:

Published: 9/9/2025