El cáncer de próstata se ubica entre los más frecuentes en varones y, solo en EsSalud, se diagnostican en promedio 1,500 casos al año en todo el país. Ante esta situación, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins instó a la población masculina a priorizar la prevención y los chequeos médicos oportunos, fundamentales para salvar vidas.
El jefe del Departamento de Urología de dicho nosocomio, doctor Mariano Cuentas Jara, recordó que los hombres deben iniciar sus controles preventivos desde los 50 años, o a partir de los 45 si existen antecedentes familiares. Estos exámenes comprenden la prueba de antígeno prostático específico (PSA) y la evaluación clínica mediante el tacto rectal.
“La detección temprana marca la diferencia. Cuando identificamos la enfermedad en sus estadios iniciales la posibilidad de curación es mucho mayor y las secuelas son mínimas”, afirmó el médico en el marco del Día de la Urología Peruana, el cual se celebró el 24 de agosto.
Agregó que se debe estar atento a los signos de alarma. Estos son sangrado o ardor al orinar, masas palpables en testículos o abdomen y dolor persistente en la zona pélvica. Estos síntomas deben motivar la consulta inmediata con el urólogo.
Tecnología de vanguardia
El Departamento de Urología del Rebagliati es pionero en EsSalud en el uso de tecnología láser para el tratamiento endoscópico de cálculos renales y para la enucleación prostática. Asimismo, realiza cirugías laparoscópicas para nefrectomía de donantes en trasplante renal y complejas reconstrucciones de vejiga y uretra.
En lo que va del año, junto con el Departamento de Trasplantes, se han realizado 35 trasplantes renales, provenientes de donantes cadavéricos y vivos, lo que representa más del 50% de la meta anual.
El hospital también impulsa la incorporación de la cirugía robótica, que permitirá alcanzar niveles de precisión aún mayores y consolidará al Rebagliati como un referente de alta complejidad en el país.
Además, el hospital Rebagliati cumple un rol formador. Actualmente, el Departamento de Urología cuenta con 12 médicos residentes de distintas universidades, quienes se preparan para convertirse en los futuros especialistas que darán continuidad a la excelencia en esta disciplina.
Más en Andina: