El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno dispuso el incremento de más de 44 millones de soles en el presupuesto del Gobierno Regional de Moquegua y comprometió su apoyo para la elaboración del expediente técnico del hospital de Ilo.
En cuanto al hospital de Ilo, sostuvo que el Ejecutivo se comprometió en verificar presupuesto para el expediente técnico del hospital de Ilo, cuyo costo es de 300 millones de soles. El expediente técnico podría estar bordeando entre los 10 y 12 millones de soles, refirió.
“Se necesita por lo menos 3 millones para empezar el expediente técnico. El compromiso del Ejecutivo va a ser que en estos meses vamos a buscar la forma de tenerlos. Mi compromiso con la gobernadora regional es que esto se pueda concretar a la mayor brevedad”, refirió.
Acuerdos concretados
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (
PCM) informó además que de los 20 compromisos asumidos en la sesión del 14 de agosto realizada en Lima, con el objetivo de resolver los problemas de
la cuenca del río Coralaque, 12 fueron atendidos completamente y ocho están en camino.
También aseguró que a pedido de la gobernadora regional de Moquegua, se revisó en la mesa de diálogo el tema del proyecto Huatipuka. Al respecto, sostuvo que se ha aclarado la completa potestad que tiene el gobierno regional, así como la municipalidad para disponer las acciones legales que correspondan.
“La Presidencia y el Consejo de Ministros han asumido el compromiso de respaldar dichas acciones en contra de una compañía minera que está actuando en contra de la ley", aseveró.
Respecto al pedido para que se incorpore a más actores en la mesa de diálogo de San Gabriel, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que el gobierno tiene la posición de una apertura total, porque mientras más participen, más voces son escuchadas.
Arana felicitó también a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, a los alcaldes y a la sociedad civil que participaron en la mesa de diálogo, por demostrar un talante de apertura y de conversación que ha permitido llegar a acuerdos.
“El gobierno siempre estuvo dispuesto a hacerlo y hoy demostramos que el trabajo sostenido, el trabajo coordinado entre el gobierno nacional, el gobierno regional y los gobiernos locales es posible”, refirió.
(FIN) FHG
Más en Andina: