03:45 | Lima, set. 17 (ANDINA).
Un 17 de septiembre nacieron figuras de la cultura como el escritor Francisco de Quevedo y Villegas, el físico Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky, el pintor Guillermo Roux y el filósofo Antoine de Condorcet; murieron el filósofo Kart Popper, el fotógrafo William Henry Fox Talbot, el historiador José Manuel Estrada y el dramaturgo Alejandro Casona.
1580.- Nace el escritor, polígrafo y filósofo español Francisco de Quevedo y Villegas. Entre 1603 y 1608 escribe su obra cumbre "El Buscón" y en 1631 "Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio". Muere el 8 de septiembre de 1645.
1743.- Nace el filósofo francés Antoine de Condorcet, cuyos trabajos de investigación son un gran aporte a la estadística aplicada a la política y sociología. Muere el 28 de marzo de 1794.
1857.- Nace el físico ruso Konstantin Eduardovich Tsiolkovsky, pionero en el desarrollo de naves espaciales, la ciencia espacial y las investigaciones aeronáuticas. Un cráter de la cara oculta de la Luna lleva su nombre. Muere el 19 de septiembre de 1935, en Rusia.
1877.- Muere el científico británico William Henry Fox Talbot, precursor de la fotografía al crear un procedimiento químico para conseguir imágenes en negativo sobre papel, cuyos resultados publica en 1839. Nace el 11 de febrero de 1800, en Lacock Abbey, Niltshire.
1915.- Muere el escritor y crítico francés Remy de Gourmont, uno de los principales exponentes del simbolismo. Su obra comprende novelas y ensayos de crítica filosófica. Nace el 4 de abril de 1858.
1915.- Nace el filósofo y escritor hispanomexicano Adolfo Sánchez Vázquez, quien rescata la praxis como categoría principal del marxismo. Escribe "El pulso ardiendo" (1942), "Estética y marxismo" (1970) y "Recuerdos y reflexiones del exilio" (1997). Muere el 8 de julio de 2011.
1949.- Nace el compositor español Miguel Ángel Gómez Martínez, conocido por no necesitar partitura para dirigir y por su impecable técnica, además por interpretar la obra respetando las intenciones del autor. Entre sus obras destaca "la Sinfonía del descubrimiento" (1992).
1966.- Muere el tenor alemán Fritz Wunderlich, el mejor tenor lírico en el repertorio alemán en la segunda mitad del siglo XX, junto con Léopold Simoneau y Nicolai Gedda fue el sucesor de Richard Tauber. Nace el 26 de septiembre de 1930.
1994.- Muere en Londres, Inglaterra, el filósofo de origen austriaco Karl Popper. Destacado por su defensa de la "sociedad abierta", democrática y su crítica al marxismo. Es autor de "La miseria del historicismo", entre otras. Nace el 28 de julio de 1902.
2002.- Investigadores estadounidenses y egipcios descubren un espacio hueco de 45 centímetros de profundidad y una puerta sellada en la pirámide de Keops de Gizah, con la ayuda de una cámara-robot en miniatura.
2005.- La policía sueca informa sobre la recuperación del cuadro del pintor impresionista Auguste Renoir, titulado "Joven parisina", robado en 2000 del Museo Nacional de Estocolmo, Suecia, al mismo tiempo que el autorretrato de Rembrandt.
2007.- Es inaugurado en París, Francia, la "Ciudad de la Arquitectura" que reune un museo, el Instituto Francés de la Arquitectura y la escuela de restauración del palacio Chaillot.
2008.- En honor a una deidad hawaiana, la Unión Astronómica Internacional, designa al quinto planeta enano del Sistema Solar con el nombre de "Haumea".
2010.- Un grupo de científicos británicos identifica una parte del cerebro que parece controlar la introspección en el ser humano, lo que podría coadyuvar en el tratamiento de algunas enfermedades cerebrales.
2011.- Muere el director de orquesta y músico alemán Kurt Sanderling, apreciado por sus interpretaciones de obras de Beethoven, Brahms, Shostakovich y Mahler. Director Emérito de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Nace el 19 de septiembre de 1912.
(FIN) NTX
Published: 9/17/2012