Tratados, derecho internacional e historia reafirman soberanía peruana de isla Chinería

Ratifica Canciller Elmer Schialer

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

10:19 | Lima, ago. 8.

El Canciller Elmer Schialer reafirmó que la postura del Perú sobre la soberanía nacional de la isla Chinería, ubicada en Loreto, es clara e indicó que los tratados, el derecho internacional, la historia y evidencias documentales asisten la defensa de esa jurisdicción como territorio peruano.

Hay que tener calma, hay que tener serenidad, porque como digo, los tratados, el derecho internacional y por supuesto la historia y las evidencias documentales asisten la razón del Perú”, expresó desde Japón y en comunicación con RPP.


Ratificó que es “histórica y jurídicamente impecable”, la propiedad y pertenencia territorial de la isla Chinería en el Amazonas por parte del Perú.

En ese sentido, saludó y reconoció al Congreso por la aprobación de mociones en respaldo a la posición del Estado peruano en defensa de la soberanía y jurisdicción nacional sobre la isla Chinería.

Agradecer y reconocer a las fuerzas vivas del país, a los políticos responsables del país que, de una manera, al unísono (…) se pronunciaron en favor de algo que es evidente, histórico y jurídicamente impecable, que es la propiedad, la pertenencia de territorial de la isla Chinería en el Amazonas por parte del Perú”, expresó.

El ministro Schialer dijo que conversará, en las próximas horas,  con la canciller de Colombia, Rosa Villanueva, sobre la reacción “sorprendente” a nivel presidencial respecto a la soberanía de la Isla Chinería, a pesar de ser un tema totalmente zanjado por tratados internacionales.

Asimismo, precisó que la Comisión Mixta de Fronteras, inicialmente prevista para octubre, se reunirá el 11 y 12 de septiembre para tratar temas fronterizos, aunque subrayó que sobre la isla Chinería “no hay nada que discutir”.

Schialer recordó que los tratados Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de 1934, así como los trabajos de la Comisión Mixta de Marcadores en la década de 1930, establecen claramente que la isla pertenece al Perú. 

Añadió que el problema que enfrenta Colombia es de carácter hidrográfico, debido al progresivo secamiento del brazo del río Amazonas cercano a Leticia, una situación advertida desde 2018 por expertos y que podría agravarse hacia 2030 si no se adoptan medidas hidráulicas.

“No porque desaparezca un accidente geográfico desaparece el límite internacional”, puntualizó.

Sobre la posibilidad de que Colombia recurra a instancias internacionales, el canciller señaló que, para ello, primero tendría que reincorporarse al Pacto de Bogotá, del que se retiró tras perder un litigio con Nicaragua.

Finalmente, destacó que durante la visita oficial a Japón junto a la presidenta Dina Boluarte se lograron avances en cooperación científica, tecnológica y social, incluyendo el compromiso de una misión técnica japonesa para apoyar programas de alimentación escolar y atención a personas con discapacidad en el Perú.

(FIN) ETA / CVC

Más en Andina:

Published: 8/8/2025