Andina

Semana Santa: Minsa comparte medidas para evitar accidentes en actos religiosos

Niños, niñas o adultos mayores con discapacidad deben llevar una tarjeta de identificación en sus bolsillos.

El Ministerio de Salud  recomienda cuidar a niños, niñas y adultos mayores, sobre todo con discapacidad, durante actividades masiuvas por Semana Santa. ANDINA/Eddy Ramos

El Ministerio de Salud recomienda cuidar a niños, niñas y adultos mayores, sobre todo con discapacidad, durante actividades masiuvas por Semana Santa. ANDINA/Eddy Ramos

18:00 | Lima, mar. 29.

El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó supervisar y cuidar con mucha atención a niñas, niños menores y adultos mayores, especialmente los que padecen de alguna discapacidad, en estas fiestas religiosas por Semana Santa.

Eventos como la escenificación de la Vía Crucis, las procesiones, misas masivas y otras actividades de gran concurrencia, tanto en espacios abiertos como cerrados, pueden generar riesgos de accidentes, sobre todo a las personas más vulnerables.
 
Martín Tito, jefe del Centro de Operaciones de Emergencias en Salud (COE Salud) de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (Digerd) del Minsa, recomendó mantener siempre una distancia prudente y evitar las aglomeraciones.

 
En general, los adultos mayores, especialmente los que padecen de una discapacidad para movilizarse o comunicarse, y los niños pequeños hasta los 6 años de edad, no deberían acudir a estas actividades con gran afluencia de público porque podrían sufrir algún accidente”, dijo.

Peligros latentes

 
Explicó sobre el peligro latente en una procesión, donde una estampida o una avalancha de fieles podría generar atropellos, caídas, aplastamientos y fracturas en aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas para caminar o correr.
 
Igualmente, indicó estar alerta sobre las altas o bajas temperaturas, según corresponda al lugar a donde la familia se ha desplazado en este feriado largo, que pueden ocasionar descompensaciones o insolaciones.

 
En un ambiente cálido, como por ejemplo en la costa norte, es fundamental proteger a las personas vulnerables y niños con ropa fresca de algodón, un sombrero de ala ancha, y si el viaje es a la zona andina, disponer el uso de prendas de abrigo”.
 
Agregó que aquellos miembros de la familia que tengan dificultades para expresarse o comunicarse, deben llevar una tarjeta de identificación en sus bolsillos, con datos de valor como su nombre completo, DNI, dirección domiciliaria y número de teléfono de contacto con un familiar cercano.

Debe estar escrito en dicha tarjeta si la persona recibe medicación por alguna comorbilidad, como por ejemplo diabetes o hipertensión, o ha salido recientemente de una cirugía, o expresa rechazo, alergia o reacción ante algunos medicamentos o comidas, 

Más en Andina:




(FIN) NDP/ SMS


Published: 3/29/2024