En una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios, productores y ciudadanos orgullosos de su identidad amazónica, se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba el lanzamiento oficial de la ExpoAmazónica San Martín 2025, el evento de promoción comercial y cultural más representativo de la selva peruana.
El acto protocolar estuvo encabezado por autoridades del Gobierno Regional de San Martín, representantes de la región Amazonas, la Mancomunidad Amazónica, y delegaciones institucionales. También asistieron empresarios locales, asociaciones de productores, emisarios de organizaciones internacionales y medios de comunicación, quienes destacaron la proyección nacional e internacional de la feria y su capacidad para dinamizar la economía amazónica.
En su intervención, el
gerente regional de Desarrollo Económico de San Martín, Leonel Grande Arista, presentó la propuesta integral de la feria
ExpoAmazónica 2025 y destacó que esta edición contará con la participación de más de 200 productores regionales, quienes expondrán sus
productos bandera como el café orgánico, cacao fino de aroma, chocolate, miel, vainilla, sacha inchi, plantas medicinales y artesanías de pueblos originarios.
En total, se habilitarán 600 estands comerciales, culturales y gastronómicos, promoviendo la diversidad y calidad de los productos amazónicos.

La
ExpoAmazónica 2025, organizada por el Gobierno Regional de San Martín en coordinación con la Mancomunidad Amazónica —conformada por las regiones de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martín y recientemente Cusco— busca posicionar a la Amazonía como una región estratégica en términos de desarrollo sostenible, innovación productiva y competitividad internacional.
Entre las principales novedades de esta edición, se anunció la participación de más de 30 compradores internacionales, provenientes de Europa, Norteamérica y Asia, quienes llegarán a Tarapoto para establecer relaciones comerciales directas con productores amazónicos. Esto permitirá impulsar la internacionalización de los productos amazónicos y promover acuerdos que abran nuevos mercados para los emprendedores locales.
Además de la exposición comercial, la feria incluirá ruedas de negocios nacionales e internacionales, simposios de políticas públicas, foros de inversión, ferias gastronómicas, misiones empresariales, actividades culturales y el Encuentro de Gobernanza y Competitividad Turística (Entur) San Martín 2025. Esta diversidad de actividades está diseñada para fortalecer las cadenas productivas, estimular el turismo y consolidar la imagen de la Amazonía peruana como una región vibrante y con alto potencial.
Uno de los principales ejes temáticos de la feria será la promoción de productos con valor agregado y origen nativo, incluyendo cinco valores priorizados por su potencial de exportación, cacao, café, vainilla pompona, plantas medicinales y artesanía indígena, los cuales se han convertido en embajadores de la biodiversidad amazónica.
Se estima que la ExpoAmazónica 2025 recibirá más de 80,000 visitantes durante los cuatro días del evento, generando un movimiento económico de más de 88 millones de soles, entre ventas directas, acuerdos comerciales, turismo, hospedaje y servicios relacionados. Esto representa un fuerte impulso para la economía local y regional, beneficiando directamente a productores, microempresas, restaurantes, hoteles y operadores turísticos.
En su intervención, la vicegobernadora de San Martín, Olguita Celis Cruz reafirmó el compromiso del gobierno regional con la promoción de la economía amazónica bajo un enfoque sostenible e inclusivo. “San Martín está lista para mostrar al mundo lo mejor de su gente, su cultura, su biodiversidad y su capacidad emprendedora. La ExpoAmazónica será un puente hacia la integración de nuestros pueblos y una vitrina para atraer inversiones que respeten el medio ambiente y valoren nuestro patrimonio cultural”, afirmó.

Con el lanzamiento oficial desde Moyobamba, se da inicio a una etapa clave en la preparación de la feria, que ya ha sido incluida en el calendario nacional de eventos estratégicos del país. Tarapoto se alista para recibir a miles de visitantes con una infraestructura adecuada, una agenda atractiva y el respaldo institucional necesario para garantizar el éxito de este gran encuentro amazónico.
La ExpoAmazónica 2025 no solo será una feria comercial, sino también un espacio de encuentro, integración, innovación y orgullo regional que proyectará a la Amazonía peruana como un eje de desarrollo sostenible y competitivo en el escenario global.
Más en Andina: