Andina

Productores, instituciones y chef Cucho La Rosa recibieron el "Rocoto de Oro"

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

15:00 | Lima, set. 08 (ANDINA).

Un diploma y un rocoto artificial de un rojo intenso recibieron hoy agricultores, representantes de instituciones y cocineros que ganaron el Premio "El Rocoto de Oro" de Mistura 2012, por su colaboración en la producción y difusión de los granos andinos.


La premiación, que tuvo lugar en el auditorio de la feria gastronómica internacional, en el Campo de Marte, contó con la presencia del ministro de Agricultura, Milton von Hesse, quien entregó la condecoración al chef Cucho La Rosa, ganador en la categoría "Cocinero innovador en el uso de granos andinos".

El premio tuvo diferentes categorías, una de ellas la de "Producción de granos andinos", entregado a Sebastiana Vilca Huamán (Puno), Gladys Rurush (Ancash) y Elvis Loayza Alvarado, de la Asociación de Productores de Cultivos Orgánicos La Unión, en Arequipa.

Este último, a diferencia de los otros, ya exporta granos andinos como la quinua a Europa, pero además cultiva de kiwicha y maíz.

En la categoría "Transformación y comercialización de granos andinos" el premio recayó en la Central de Comunidades Campesinas Ramracancha de Apurímac.
 
En tanto, en la categoría "Aprovechamiento de los granos altoandinos en la dieta alimenticia" la distinción fue para Leandra Condori, del comedor Los Condoritos de Yanama de Quispicanchis, Cusco.

Asimismo, la Universidad Nacional del Altiplano recibió el premio "El Rocoto de Oro" en la categoría "Promoción de la investigación e innovación de los granos andinos". En este caso, la distinción fue recibida por el doctor Angel López.

Durante la ceremonia, Bernardo Roca Rey, presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía, entidad organizadora del evento, destacó que el mérito de los premiados no solo es producir los granos andinos, sino investigarlo y llevar el tema hacia una metodología científica.

El titular de Agricultura felicitó a todos los premiados y a los cocineros que, comentó, han hecho posible que hoy día tengamos un país mejor a partir de la cocina.

"Como el 2013 será el Año Internacional de la Quinua y los Cereales Andinos, aprovecharemos para tener una dieta andina en base a nuestros productos originarios", anotó.

(FIN) RRC/RRC


Published: 9/8/2012