Presidenta oficializó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta

Lideró firma de convenios

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

20:01 | Lima, set. 3.

La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, durante la ceremonia que oficializó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) San Pedro de Chonta, en Huánuco, y se firmaron convenios de cooperación para impulsar la zonificación ecológica y económica, y prevenir incendios forestales.

“Hoy nos convoca un compromiso común e impostergable: proteger la biodiversidad, preservar los ecosistemas de nuestra patria y garantizar un desarrollo sostenible”, expresó la mandataria. "Crecer cuidando la naturaleza no es una opción secundaria, es el único camino posible para construir un Perú más justo y con futuro", enfatizó.

Con la publicación del Decreto Supremo N.º 016-2025-MINAM, el Gobierno estableció la creación del ACR San Pedro de Chonta, que comprende 51 888 hectáreas en los distritos de Cholón y Huacrachuco, provincia de Marañón. “Este logro trasciende lo administrativo: significa resguardar fuentes de agua, proteger la biodiversidad y garantizar el bienestar de las comunidades”, destacó la presidenta.

En esta área habitan 575 especies de flora y 226 de fauna, incluidos el oso de anteojos, el mono choro de cola amarilla y aves, como la tangara dorsidorada. “Por ello es tan necesario y vital su protección desde el Gobierno central, regional, local y desde la población”, subrayó.

Durante la ceremonia, la mandataria también lideró la firma del convenio entre el Ejecutivo (Ministerio del Ambiente) y el Gobierno Regional de Lima para implementar la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y el Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras.

“No hablamos de una acción técnica aislada, sino de una brújula que orientará el ordenamiento del territorio, dirigirá las inversiones hacia zonas seguras y sostenibles, y nos permitirá proteger nuestros recursos con inteligencia y previsión”, señaló.

Con este acuerdo, la región Lima contará con una herramienta estratégica para planificar el crecimiento de sus nueve provincias, 128 distritos y más de 32 000 kilómetros cuadrados sin comprometer la conservación de sus recursos naturales.

El tercer eje de la ceremonia estuvo enfocado en la prevención de incendios forestales. En ese contexto, la presidenta recordó los daños ocasionados por los siniestros de 2024 y presentó el convenio suscrito entre los ministerios Ambiente, Desarrollo Agrario y Riego, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Gobierno Regional de Ucayali para fortalecer la respuesta ante este tipo de emergencias.

“Hemos suscrito un convenio para unir capacidades, recursos y experiencia, con el fin de orientar a la población a no realizar quemas en zonas de bosques, prevenir incendios, responder con eficacia y restaurar los ecosistemas dañados”, remarcó.

En dicho contexto, también participó en la entrega simbólica de indumentaria y equipos para guardaparques y brigadistas forestales. La jefa de Estado sostuvo que estas acciones forman parte de una visión integral de desarrollo del país.

Los ministros de Ambiente y Desarrollo Agrario y Riego, Juan Carlos Castro Vargas y Ángel Manero Campos, respectivamente, así como Rosa Vásquez Cuadrado, gobernadora Regional de Lima; Manuel Gambini Rupay, gobernador Regional de Ucayali; Antonio Pulgar Lucas, gobernador Regional de Huánuco participaron en la actividad.

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:



Published: 9/3/2025