La presidenta Dina Boluarte anunció hoy el inicio del gran proyecto del parque industrial de Lambayeque, una apuesta estratégica que impulsará desarrollo del norte del país y que representa un enorme potencial para atraer inversiones.
Sostuvo que en los próximos días, el Ejecutivo tiene la misión de concretar la transferencia del terreno donde se ubicará el parque industrial al Gobierno Regional de Lambayeque, un paso decisivo y concreto para hacer realidad este proyecto.
“Esta es una apuesta estratégica con gran visión, que impulsará el desarrollo del norte del país y tiene el potencial para hacer destacar la economía regional, atraer inversión privada y generar empleo en sectores clave como la agroindustria, la manufactura y la exportación”, refirió.
La Mandataria agradeció al Congreso por haber aprobado la Ley 31514, que declara de necesidad pública e interés nacional el parque industrial, que posiciona a Lambayeque como nodo estratégico en la macrorregión norte.
“Este proyecto deja desde este momento de ser una promesa y ahora será una realidad que transformará esta región y todo el norte del país. Este es el compromiso y el trabajo de nuestro gobierno, con visión de país, con decisión política y voluntad para trabajar el desarrollo de nuestra Patria”, apuntó.
Sobre el particular, la Jefa del Estado aseguró que el Gobierno es consciente de que cuidar el medio ambiente es cuidar la vida.
“Por eso, cada paso que damos en el manejo responsable de nuestros residuos significa menos contaminación, más salud y más futuro para nuestros hijos”, aseveró.
Dijo que el país se genera más de 23,000 toneladas de residuos sólidos cada día y por años la inadecuada disposición de los mismos han sido un grave problema. “Solo hasta el 2024 se reportaron 2,748 áreas degradadas por botaderos”, afirmó.
Ante ello manifestó que el Gobierno apunta a gestionar adecuadamente los residuos, lo que implica no solo limpiar las calles, sino también proteger la salud de las familias, cuidar los ecosistemas y fortalecer la economía circular.
“En esa línea quiero destacar el esfuerzo realizado a través del programa Punche Perú, que nos ha permitido hacer realidad el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en áreas urbanas de la provincia de Lambayeque, beneficiando a más de 137,000 habitantes”, aseveró.
El proyecto, según explicó, incluye la construcción de un relleno sanitario con cuatro celdas para recibir más de 320,000 toneladas de residuos sólidos en su primera etapa de cinco años; una planta de valorización para residuos orgánicos con capacidad de 11 toneladas diarias, y un área de acondicionamiento para residuos inorgánicos, donde se procesará 16 toneladas al día.
“Este es un salto cualitativo en la gestión de los residuos en Lambayeque”, puntualizó la Jefa del Estado.