Andina

Petroperú tendría mejores resultados desde julio con unidad que vuelve a operar

Luego de reparación durante 90 días, prevé exdirector de Petroperú Aurelio Ochoa

Refinería de Talara. ANDINA/Difusión

Refinería de Talara. ANDINA/Difusión

13:00 | Lima, jun. 26.

La empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú) presentaría mejores resultados económico-financieros a partir de julio de este año, con la reactivación de la Unidad de Flexicoking (tecnología de conversión profunda de combustibles residuales), la más rentable de la Refinería de Talara, sostuvo hoy el expresidente de Perupetro y exdirector de Petroperú, Aurelio Ochoa.

“La reparación total de esta unidad está prevista para el 30 de junio. La reactivación de la Unidad de Flexicoking va a permitir algo que ya se había observado a comienzos de este año, cuando la empresa mostraba cifras en azul. Ello permitiría mejorar su situación”, declaró en el Canal Andina Online. 

Petroperú es rentable


Señaló que en enero y febrero de este año la empresa ya estaba en azul en el tema contable, pero lamentablemente hubo una falla en el flujo de energía eléctrica que dañó el principal elemento que tiene la refinería, la Unidad de Flexicoking, justamente la parte más rentable de toda la refinería

De este modo, dijo que la Refinería de Talara es rentable por lo que se espera que el rendimiento que genere en los próximos años permita precisamente la recuperación económico-financiera de la empresa. 


El presidente del directorio de Petroperú, Oliver Stark, informó recientemente que los trabajos de inspección y reparación de la Unidad de Flexicoking tienen un avance del 90%, esperando iniciar sus pruebas de arranque en los primeros días de julio.

Cabe mencionar que entre las modernas y más importantes unidades de proceso de la Refinería de Talara destaca la Unidad de Flexicoking (FCK), tecnología de conversión profunda de la reconocida petrolera norteamericana ExxonMobil que está presente solo en ocho de las mejores refinerías del mundo, la cual permite obtener una producción mayor de combustible de calidad de los residuales de petróleo. 

No está en quiebra 


En ese sentido, Aurelio Ochoa sostuvo que la empresa estatal Petróleos del Perú (Petroperú) no está quebrada a pesar de encontrarse en una situación económico-financiera crítica. 




“Su situación económico-financiera es resultado de las pésimas administraciones que han pasado por la empresa. No está en una situación de quiebra como algunos han señalado. No esperemos que ello suceda”, mencionó el experto en hidrocarburos. 

En ese sentido, consideró importante los anuncios efectuados por la nueva administración de la petrolera estatal para sacar a la empresa de una eventual quiebra. 

“Me parecen acertados (los anuncios). Sin embargo, en el caso de las refinerías de Conchán y de Iquitos habría que tener mucho cuidado pues se trata de dos refinerías que son rentables por lo que no sería conveniente para el país privatizarlas”, dijo Ochoa. 

Pasivos en activos 


De otro lado, sobre los pasivos que tiene Petroperú con el Estado, particularmente el Banco de la Nación y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dijo que hay formas administrativas de convertirlas en capital (de parte del Estado hacia la empresa) o en este caso postergar los vencimientos (justamente a lo que están apostando). 

“Para los años 2028 o 2034, si se ejecutan las medidas anunciadas, la empresa estaría en condiciones de empezar a devolver los préstamos del Estado y, en general, atender las deudas que tiene”, aseveró. 

En ese contexto, subrayó que la empresa estatal tiene un activo muy importante que es la nueva Refinería de Talara, que es muy apreciada a nivel internacional. 




“Ya está construida y es una de las refinerías más modernas en el mundo. Si bien tiene una capacidad limitada de procesar 95,000 barriles diarios, para nuestro mercado es suficiente, considerando que hay otra empresa que también refina en el país”, comentó. 

Suspensión de unidad


El primero de abril de este año, Petroperú informó, mediante un comunicado, que la Unidad de Flexicoking (FCK) de la Nueva Refinería Talara venía presentando problemas en sus operaciones desde el 8 de febrero del 2024.

Asimismo, explicó que como consecuencia de la falla del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, ocurrido el 1 de marzo, se produjo la parada total del complejo de refino. 

Detalló que debido a esa situación, la FCK  ingresó a una etapa de parada de sus operaciones para realizar labores de inspección y reparación durante un período estimado de 90 días a partir del 30 de marzo, el cual incluye las maniobras de puesta en operación, con el objetivo de garantizar su continuidad y confiabilidad operativa.


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN

Published: 6/26/2024