Nuevo consejo de usuarios de Arequipa del Ositran realizó primera sesión ordinaria

Nuevo consejo de usuarios de Arequipa del Ositran realizó primera sesión ordinaria. Foto: ANDINA.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) realizó la primera sesión con los miembros del nuevo Consejo Regional de Usuarios de Arequipa, para el periodo 2021-2023.
Published: 4/21/2021
En la sesión liderada por el gerente general, Juan Carlos Mejía, se explicaron las acciones de infraestructuras de transporte realizadas en la región de Arequipa. Asimismo, las acciones dentro de la emergencia sanitaria y los protocolos llevados a cabo.
La jefatura de Contratos Ferroviarios y del Metro de Lima del Ositran brindó también detalles sobre el concesionario Ferrocarril Transandino, enfatizando que el contrato de concesión no otorga el derecho a la explotación de carga, sino que se limita a los servicios prestados para la infraestructura.
Como parte de las actividades de supervisión, que son competencia de Ositran están verificar el mantenimiento de la vía férrea, los sistemas de señalización y telecomunicaciones, el plan de emergencia, mantenimiento de las estaciones y el mantenimiento del material rodante.
Fueron presentadas, además, las actividades de supervisión de la Carretera Iirsa Sur tramo 5 a cargo de la Concesionaria Vial del Sur (Covisur) y la concesión del tramo vial dv. Quilca-dv. Arequipa (repartición)-dv. Matariani-dv.Moquegua-dv. Ilo-Tacna-La Concordia, a cargo de la concesionaria Sociedad Concesionaria Peruana de Vías S. A.(Covinca).
Asimismo, el plan de trabajo anual del Consejo Regional de Usuarios de Arequipa designó coordinador titular y suplente a los señores Federico Cárdenas, representante de la ONG Asociación en Defensa de los Derechos del Consumidor San Francisco; y Juan Vizcardo, representante del Colegio Regional de Licenciados en Administración de Arequipa, respectivamente.
Este consejo se conforma con Johan Rodríguez (Asdiuc), Eduardo Valencia (SNI); Luis Delgado (Cámara Regional de Entidades Turísticas de Arequipa), Juan Calderón (Cámara de Comercio e Industria de Arequipa), Josimar Huanqui (Asociación de Defensa y Protección de los Consumidores, Usuarios y Administrados-Arequipa), Rubén Gamarra (Universidad Católica de Santa María).
Más en Andina:
??El aforo máximo al Santuario Histórico y Parque Arqueológico de Machu Picchu volvió a situarse en 675 visitantes al día, equivalente al 30 % del total. https://t.co/iVKMtq8utV pic.twitter.com/XkBEp66tBU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2021
(FIN) NDP/NJC/MAO
GRM
Published: 4/21/2021
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Digemid alerta de efectos indeseados por fluoruro de estaño presente en 14 cremas dentales
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas