Mincetur otorgó reconocimiento de buenas prácticas a más de 400 empresas de turismo
Prestadores de servicios turísticos reconocidos provinieron de 19 regiones

Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, reconoció a 420 empresas del país que aplicaron buenas prácticas en la gestión del servicio turístico y ambiental en el periodo de entre 2017 y 2018.
Published: 7/14/2018
Esto como resultado de la implementación del Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas (SABP) y del Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas Ambientales (SABPA), que promueve el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Los prestadores de servicios turísticos reconocidos provinieron de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
“Saludo a todas las empresas que se adhirieron a este sistema y aplicaron buenas prácticas en su gestión, ya que esto les permitirá ofrecer servicios turísticos de calidad a nuestros visitantes y, por ende, harán más competitivos los destinos turísticos del Perú”, destacó el ministro.
Explicó que estos sistemas constituyen herramientas del Plan Nacional de Calidad Turística del Perú (Caltur), que tiene entre sus objetivos principales el mejoramiento de la competitividad de las empresas de servicios turísticos.
Servicio turístico
Por la gestión del servicio turístico, se reconoció a 165 empresas de 17 regiones del país, de los cuales 104 correspondieron a agencias de viaje y turismo, 56 a establecimientos de hospedaje; dos a restaurantes y a afines; mientras que tres a transporte turístico acuático.
Cabe resaltar que, durante la implementación del SABP, los prestadores de servicios turísticos pueden alcanzar tres niveles de reconocimientos: bronce para el nivel uno, plata para el nivel dos y oro para el nivel tres (máximo).
Buenas prácticas ambientales
Por otra parte, 256 empresas turísticas de 13 regiones del país obtuvieron el reconocimiento del distintivo verde gracias a su compromiso ambiental. Del total, 171 fueron establecimientos de hospedaje, 76 restaurantes y ocho transportes turísticos acuáticos.
Es de destacar que la Dirección de Asuntos Ambientales Turísticos del Mincetur implementó las fases II y III (Asistencia Técnica, Evaluación y Monitoreo) del SABPA, promoviendo el uso responsable y eficiente del agua, la energía, así como de la adecuada gestión de sus residuos, entre otros temas que buscan la sostenibilidad del turismo.
Datos importantes
- Desde el segundo semestre del 2017, el SABP ha sido objeto de una renovación con la finalidad de lograr que la implementación de las buenas prácticas de gestión de servicio siga un curso ascendente y las empresas se inserten en procesos de mejora continua.
- El Directorio de Empresas Comprometidas con la Mejora de la Calidad en Turismo se encontrará disponible en la página web www.calidadturistica.pe, desde el lunes 16 de julio del presente.
Más en Andina:
Alistan proyecto de ley para crear Instituto Nacional de Semillas y elevar rendimientos https://t.co/6PkHuzfyWk pic.twitter.com/Qi4QwLxH4U
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de julio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 7/14/2018
Related news
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
Mesa acuerda continuar proyecto de tren Lima-Chosica con enfoque en seguridad
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
MEF: ingresos tributarios crecieron 14.6% en el segundo trimestre de 2025
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Inacal aprobó dos normas técnicas para impulsar competitividad de la quinua