Coronavirus: inventores peruanos crean robot que desinfecta con luz ultravioleta
Podría servir para limpiar espacios públicos como centros comerciales, bancos, hospitales, entre otros

Este invento resultó ganador en el Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19’ ,
Por María Fernández Arribasplata
Los inventores Jeyson Digner Minaya Pantoja y Naysha Luz Santana Vila han creado un robot móvil que descontamina espacios públicos utilizando la luz ultravioleta prefiltrada, que inactiva el SARS-COV-2 y otros agentes patógenos, sin causar daño a los humanos. Este invento podría ayudar a frenar los contagios por coronavirus.
Cuando Jeyson Minaya, de 24 años y técnico de Tecsup, se enteró que su padre fue contagiado con el covid-19, decidió hacer algo para frenar al letal virus. Junto a su compañera Naysha Santana, tecnóloga en Producción y Gestión Industrial de 22 años, investigaron y así llegaron a la tecnología ultravioleta, que está siendo muy usada por los países que ya están levantando las restricciones de distanciamiento social.
Lee también Coronavirus: conoce el "cholo clean", vehículo que barre y desinfecta las calles
Lee también Coronavirus: desarrollarán sistema para purificar aire con luz ultravioleta
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Published: 6/19/2020
Los inventores Jeyson Digner Minaya Pantoja y Naysha Luz Santana Vila han creado un robot móvil que descontamina espacios públicos utilizando la luz ultravioleta prefiltrada, que inactiva el SARS-COV-2 y otros agentes patógenos, sin causar daño a los humanos. Este invento podría ayudar a frenar los contagios por coronavirus.
En diálogo con la agencia Andina, Jeyson Minaya explica que su invento utiliza la luz ultravioleta pero con el sistema de mitigación de la intensidad de la luz lo que básicamente se conoce como "Luz ultravioleta prefiltrada".
“Es una tecnología comprobada, no es dañina para las personas como sí lo es la convencional. Las personas pueden realizar sus actividades mientras el robot está en todo momento desplazándose por el ambiente descontaminando tanto los pisos, objetos y otros”, señala Minaya, tecnólogo en Gestión y mantenimiento de maquinaria pesada.
Añade que el robot es controlado por inteligencia artificial simulada y de forma remota.
“Cuenta con un sensor ultrasónico que permite identificar que hay un objeto en su trayectoria, así mismo tiene un sensor térmico que permite identificar que lo que se encuentra en frente es una persona”, explica Minaya.
Cuando esto pasa el robot reproduce un comando de voz que le indica a la persona la función del robot y le sugiere que mantenga su distancia de este, si la persona no se mueve el robot cambia de dirección inmediatamente.
¿Cómo es el robot?
El joven inventor explica que este robot funciona con energía solar, además cuenta con un tren de rodamiento que le da estabilidad en terrenos difíciles. Tiene un chasis compacto y ligero que reduce el consumo energético y le permite desplazarse por espacios confinados.
Este invento, junto a otros tres más que presentaron Jeyson Minaya junto a Naysha Santana, resultaron ganadores en el Concurso Especial ‘Patentes frente al COVID-19’ , que busca promover la protección de las invenciones que vienen siendo propuestas por personas o instituciones para enfrentar los efectos del COVID-19.
Ambos se hicieron acreedores al financiamiento de todas las tasas administrativas, que comprende el trámite de la solicitud de patente respectiva hasta la culminación del mismo, así como a la condición de “prioridad” para la aceleración del trámite de la patente ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi.
Otros inventos
Estos jóvenes también crearon tres inventos más que utilizan la misma tecnología ultravioleta, entre ellos se encuentra una cabina de descontaminación alimentada por energía solar. Este innovador proyecto cuenta además con un control de temperatura corporal a distancia y por medio de un alarma avisa si hay un posible infectado.
Este invento es uno de los más avanzados, incluso hay una empresa interesada en su fabricación, asegura Minaya.
“Estamos iniciando la gestión para fabricar y simultáneamente estamos por iniciar los trámites para obtener los permisos de DIGEMID. Seguimos abiertos para recibir cualquier apoyo y continuar desarrollando esta tecnología, creo que uniendo fuerzas ingenieros, técnicos y cualquier otro profesional podremos frenar la propagación del covid-19 en nuestro país” finaliza este joven inventor.
Más en Andina:
(FIN) MFA/MAM¡Buena noticia! ?? ?? El ventilador mecánico de emergecia, MASI, creado por ingenieros peruanos, obtuvo la autorización de fabricación y uso por parte del @Minsa_Peru https://t.co/0InndYhr7r pic.twitter.com/MRp4QhKmRR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2020
Published: 6/19/2020
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
Presidenta despide a brigada que viaja a República Centroafricana en misión de paz