Científicos estudian anillos de árboles para conocer cómo impactó el clima en Caral
Universidad Continental hará investigación científicas en maderas arqueológicas con la Dendrocronología

El sitio arqueológico de la Ciudad Sagrada de Caral es uno de los más antiguos de América. ANDINA/Daniel Bracamonte
Un proyecto de investigación científica de análisis de Dendrocronología sobre maderas arqueológicas (muebles e inmuebles) recuperadas durante las excavaciones de la Zona Arqueológica Caral, busca determinar por qué se extinguió la civilización más antigua de América, que se asentó en el valle de Supe, provincia de Barranca (región Lima)


Más en Andina:
Published: 10/26/2023
Así lo informó el vicerrector de Investigación de la Universidad Continental, Walter Curioso Vílchez, quién reveló a la Agencia Andina la importancia del trabajo que desarrolla un equipo de dicha universidad, en base a los estudios de los anillos de la madera.
Lea también: [Hallazgo arqueológico en Caral: descubren maquetas a escala de edificios de Ciudad Sagrada]
La dendrocronología (dendro significa árbol y cronos tiempo), es la disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento anual de los árboles.

El profesor Curioso Vílchez dijo que la dendrocronología puede revelar, dar una idea o información mediante el estudio de los anillos de los árboles, cómo ha impactado el clima en el tiempo.
En el caso del Grupo de Investigación Multidisciplinario Ambiental que lidera el ingeniero Forestal y Ambiental Jimmy Requena Rojas, indicó que se trata de un trabajo emblemático de la universidad Continental y cuyo objetivo es dilucidar qué pasó con Caral.
"Estamos haciendo un proyecto de análisis de dendrocronología, sobre las maderas arqueológicas, de muebles, inmuebles que hemos recuperado en las excavaciones de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC)", afirmó.
La autoridad universitaria agregó que el equipo de la universidad junto con la antropóloga, arqueóloga y directora de la ZAC, Ruth Shady y su equipo arqueólogos, están evaluando las maderas recuperadas de la civilización milenaria.
Lea también: [Caral: pobladores del valle brindan testimonios de lo que representa la cultura milenaria]
El vicerrector sostuvo que los estudios tienen suma importancia, porque no se sabe qué pasó con Caral y solo se dice que fue por un fenómeno climatológico de alto impacto que la hizo desaparecer.
"Con esta investigación, que es la primera que vamos a hacer en el Perú a cargo de un equipo de la Universidad Continental y con la tecnología con la que contamos, vamos a evaluar cómo se ha comportado e impactado el clima en Caral", puntualizó.
Más adelante, Walter Curioso indicó que el proyecto se ha iniciado este año y está programado hasta el 2024 .
Investigaciones sobre Medio Ambiente
En otra parte de la entrevista el vicerrector de Investigación afirmó que la investigación de Caral forma parte de los proyectos y trabajos que realiza la Universidad Continental sobre el tema ambiental.
En ese aspecto, detalló que la universidad tiene dos líneas de investigación prioritarias: Cambio Climático y Energías Renovables.

Lea también: [Campus universitario construido en el metaverso gana concurso de innovación educativa]
Estas dos líneas prioritarias, expresó, son promovidas por la universidad de manera transversal en las cinco facultades; Ciencias de la Salud, donde está medicina; Ingeniería, Ciencias de la Empresa, Derecho y Humanidades.
Manifestó en ese aspecto que en el caso de Cambio Climático son 21 las investigaciones, entre las cuales se encuentra el de Caral, y en Energías Renovables, suman siete.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
La municipalidad provincial de El Dorado hace un sobrevuelo con un dron en el caserío Alto Perú, ubicado en el distrito de San Martín, donde se desató un incendio forestal que continúa activo, pero no se han reportado daños personales, informó @indeciperu. https://t.co/d3qPagKvcw pic.twitter.com/bsLjSVauUx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 26, 2023
Published: 10/26/2023
Related news
-
El Niño: Minedu realiza trabajos en 4,800 colegios de tres regiones ante posibles lluvias
-
Hambre Cero: regiones analizarán desnutrición infantil y politicas a seguir
-
Áncash pide se autorice a regiones usar 20 % de gastos corrientes para educación y salud
-
Senamhi alerta de lluvias de fuerte intensidad en localidades de 20 regiones del país
-
Día de los Santos y Difuntos: así se celebra esta tradicional festividad en las regiones
-
Congresistas no agrupados se reúnen con autoridades de diversas regiones
Most read
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Parque de las Leyendas: niños tendrán 50% de descuento en el ingreso del 1 al 4 de mayo
-
MTC: nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio
-
MTC confirma sabotaje en red de comunicaciones del aeropuerto Jorge Chávez
-
Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
-
EE.UU. y Ucrania firman acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
-
Jefe del Gabinete invita a fonavistas del tercer grupo a acercarse a cobrar reintegro
-
Universitario de Deportes anuncia la salida de Manuel Barreto como director deportivo