Al respecto, la ONG Plan International presentó los resultados del estudio "Dando una Vuelta al Mundo" que resalta la labor de este grupo poblacional frente a escenarios de violencia.
De acuerdo con el estudio, en Perú las niñas de 0 a 17 años representan el 72.61% de las víctimas de violencia sexual. En ese sentido, es importante la labor en conjunto entre Estado, sociedad civil y sector privado para revertir estas cifras.
Las consecuencias de la violencia son nefastas para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, y aumentan la posibilidad de que, al llegar a la adultez, perciban bajos salarios, lo que refuerza los ciclos de pobreza intergeneracional, afecta el crecimiento económico de los países y el progreso hacia indicadores clave de desarrollo.
.MEF: violencia e inseguridad ciudadana afectan recuperación de la economía
El estudio de la ONG Plan International revela que en los primeros ocho meses de 2023, se calcula que, en promedio, 55 niñas y adolescentes menores de 18 años son víctimas de violencia sexual diariamente en el país.
Matrimonios infantiles
Matrimonios infantiles también son una dura realidad en el Perú, con 4,356 casos registrados en la última década, donde el 98.4% involucra a niñas de 11 a 17 años casándose con hombres adultos. A pesar de estas adversidades, estas jóvenes activistas luchan por sus derechos y un cambio real en la sociedad.
El estudio subraya el activismo de estas niñas y jóvenes como una llamada de alerta para la sociedad peruana. Además, subraya la importancia de brindar educación, desarrollo de habilidades como liderazgo y oratoria, y la adquisición de conocimientos para garantizar su éxito. Además, es imperativo garantizar su seguridad y salud mental en un entorno donde enfrentan amenazas, discriminación y restricciones legales.
Los adultos que han estado expuestos a la violencia durante la infancia tienen menos estudios, oportunidades de empleo, ingresos y activos. La violencia limita de distintas maneras la formación del capital humano, y las pérdidas de productividad que provoca merman los ingresos de las víctimas y repercuten negativamente en el conjunto de la sociedad.
Jóvenes activistas
A pesar de los desafíos que enfrentan, las jóvenes activistas, demuestran una valiente determinación en su labor. Un 17% de ellas ha tenido temores por su seguridad mientras realizaban su activismo, y el 54% enfrenta la barrera de la escasez de financiamiento para su participación.
Sin embargo, estas cifras no han mermado su compromiso, ya que el 61% siente que el impacto de sus iniciativas movilizadoras ha cumplido o superado sus expectativas, y un impresionante 95% afirma que su activismo ha tenido un impacto positivo en sus vidas.
Además, el 60% considera que los temas relacionados con la igualdad de género y la violencia de género son los principales desafíos que vulneran sus derechos y, a su vez, el principal motivador de sus activismos.
En el contexto del Día de internacional de la Niña, Plan International lanza su estudio "Dando la vuelta al Mundo".