Orgullo sureño: provincia de Tarata conmemora 100 años de su retorno al suelo peruano

La fecha es antesala a otra gran celebración: el centenario de la reincorporación de Tacna a la patria en 2029

Acta original de entrega de la provincia de Tarata al Perú el 1 de setiembre de 1925 (Archivo Nacional de Tratados Juan Manuel Bákula Patiño). Foto: Cortesía Ricardo Moreau

18:22 | Lima, set. 1.

La provincia de Tarata, en la región Tacna, conmemora hoy, 1 de setiembre, el centenario de la entrega de este territorio sureño al Perú, una fecha que representa "el sacrificio y la lucha de nuestros compatriotas tarateños", por lo que reviste gran significado para todos los peruanos.

Así lo consideró el exjefe del Archivo General de la Nación Ricardo Moreau, quien explicó que se trató que una entrega generada por el laudo arbitral emitido por el entonces presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, ya que Chile retuvo de facto durante 42 años a la provincia de Tarata.

Durante esas más de cuatro décadas, la población tarateña resistió la ocupación chilena con todas las desventuras que ello implicó y que forman parte de la memoria del pueblo de Tarata, sostuvo a la Agencia Andina.

“Una mención especial debe hacerse al trabajo y valerosa resistencia de la mujer tarateña, celosa guardiana de la peruanidad durante esos 42 años de ocupación y que al igual que las damas mujeres de Tacna tuvieron un rol fundamental en la resistencia cultural y patriótica frente al proceso de avasallamiento cultural que pretendió llevar a cabo Chile en territorio tacneño y tarateño”, subrayó.

Antesala de otra celebración

“Eran años en los que se venían esbozando estrategias por ambos lados (Chile y Perú) para llevar a cabo aquel plebiscito que iba a definir el destino final de Tacna y Arica, de conformidad con el Tratado de Ancón, situación que nunca se concretó”, explicó el archivero y abogado.

Don Manuel de Freyre y Santander, representante peruano; y Agustín Edwards, representante chileno, formalizaron la entrega de Tarata, y consta, de ese modo, en el acta que custodia celosamente el Archivo Nacional de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Todo el país celebró el retorno de la provincia tacneña al suelo patrio, evocó.

Moreau destacó que este centenario es la antesala a otra gran celebración que tenemos ad portas —en 2029— como será los 100 años de la reincorporación de Tacna a la heredad nacional tras casi medio siglo de ocupación chilena y se erigió en lo que denominamos la tres veces heroica ciudad de San Pedro de Tacna.

Pese a la importancia de este momento histórico para Tarata y el Perú, sin embargo, hay muchos que la desconocen, por lo que el investigador consideró necesario “conservar y difundir nuestra memoria”.


Más en Andina:

(FIN) JOT

Published: 9/1/2025