Como parte de las mejoras del servicio, Migraciones ha incrementado también los módulos y el número de sus inspectores, a fin de agilizar el control migratorio de los viajeros en el nuevo terminal aéreo.
Para acceder a Migracheck, los viajeros deberán ingresar a la
página web de Migraciones, y con sus datos personales, crear su usuario por única vez en dicha plataforma.
Tras ello, podrán realizar su prerregistro dentro de las 48 horas previas a su vuelo internacional, siguiendo los respectivos pasos. Así podrán pasar por cualquiera de las e-gates o puertas electrónicas que tienen a su disposición en el nuevo aeropuerto.
Cabe señalar que la información declarada por los viajeros, a través del Migracheck, será cruzada con los sistemas de alertas nacionales e internacionales como la Interpol, requisitorias, Alianza del Pacífico, entre otros, antes de admitir su ingreso o permitir su salida del Perú.
Como parte de su funcionamiento, el prerregistro contará con mejoras conforme se vaya desarrollando el control migratorio automatizado a fin de seguir optimizando y agilizando la atención en beneficio de los viajeros.
Solo para mayores de edad
Migraciones precisó que las personas que viajen con niños o adolescentes no podrán usar las e-gates, por lo que deberán realizar su control migratorio en los módulos convencionales donde serán atendidas por los inspectores de Migraciones, a fin de verificar la validez de los permisos notariales, judiciales o consulares de los menores de edad, según corresponda. Lo propio deberán hacer los extranjeros no residentes.
Más en Andina: