En un hecho histórico para la conservación cultural del norte peruano, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque y la Municipalidad Distrital de Zaña anunciaron un plan conjunto para la protección, rescate y puesta en valor del valioso patrimonio histórico y arqueológico de Zaña, considerado uno de los enclaves más representativos de la época prehispánica y virreinal.
El arqueólogo Carlos Wester La Torre, director de la DDC Lambayeque, encabezó una visita técnica al distrito, acompañado por su equipo especializado, para establecer acciones concretas con el alcalde Aladino Mori.

Entre los acuerdos destacan la instalación de paneles informativos en los complejos arqueológicos, la delimitación poligonal de las iglesias coloniales y la elaboración de perfiles técnicos de intervención en los sitios Cerro Corbacho, Cerro Mata Indio y Los Paredones de la otra banda - Las Ánimas.

Además, se realizará un diagnóstico especializado sobre el estado actual de las históricas iglesias San Francisco, La Merced, La Matriz y el Convento San Agustín, joyas arquitectónicas del siglo XVI que, pese a los desastres naturales, aún testimonian el esplendor virreinal de Zaña.
Zaña: un museo al aire libre
Fundada en 1563, Zaña fue uno de los centros más prósperos del Virreinato del Perú y alberga templos suntuosos e imponentes conventos que la convirtieron en un referente religioso y económico.

En la actualidad esas estructuras en ruinas conviven con complejos arqueológicos prehispánicos, como Cerro Corbacho, Cerro Mata Indio y Los Paredones de la otra banda - Las Ánimas, conformando un paisaje cultural único en el país, donde confluyen dos épocas de la historia peruana.
Un compromiso con el futuro
Con estas acciones, la DDC Lambayeque reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural de Zaña, asegurando que este legado no solo se conserve para las futuras generaciones, sino que también se convierta en un motor de identidad y desarrollo local.

“Zaña no solo es memoria del pasado, es también una oportunidad para proyectar el futuro de nuestra cultura”, destacó Carlos Wester durante la jornada.
(FIN) SDC