Andina

¡Prodigioso paiche! Investigadores peruanos logran innovadora tecnología reproductiva

Utilizan hipófisis del gran pez amazónico para reproducción inducida de peces de importancia comercial

Investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrollaron una innovadora tecnología que utiliza la glándula hipófisis del paiche para reproducción inducida de otros peces amazónicos de importancia comercial. ANDINA/Difusión

Investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) desarrollaron una innovadora tecnología que utiliza la glándula hipófisis del paiche para reproducción inducida de otros peces amazónicos de importancia comercial. ANDINA/Difusión

10:11 | Lima, set. 26.

Por Luis Zuta Dávila

El paiche es el pez emblemático de la Amazonía peruana, un auténtico superalimento, y ocupa un lugar estelar en el desarrollo económico regional dado que se aprovecha el 90 % de esta especie, sobre todo su abundante carne, piel, huesos y escamas. A estos importantes atributos se suma ahora el uso de su glándula hipófisis para la reproducción asistida de otros peces amazónicos de importancia comercial.

Esto es posible gracias al denodado trabajo de investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con sede en la región Loreto, quienes desarrollaron con éxito una innovadora tecnología basada en la utilización de la hipófisis, una glándula contenida en el cerebro del paiche (Arapaima gigas).

El biólogo Germán Murrieta Morey, director del Programa de Investigación en Uso del Agua y sus Recursos (Aquarec) del IIAP, explicó en diálogo con la Agencia Andina que la función de la glándula hipófisis en una reproducción asistida, en espacios de crianza de peces, es estimular en las hembras que se rompa el folículo y se liberen los ovocitos u óvulos, así como el aumento del volumen de semen en los machos para lograr una efectiva fecundación.


Refirió que, anteriormente, en Loreto se utilizaba la hipófisis del pez carpa (Cyprinus carpio), para la reproducción inducida de peces, la cual era importada desde Asia, Europa y Estados Unidos, y ello generaba un costo medianamente elevado.

Frente a esta situación, se planteó la necesidad de estudiar alternativas de obtención de la glándula hipófisis con la finalidad de no solo de reducir costos y la importación de hipófisis del pez carpa,  sino de aprovechar la tradicionalmente desestimada cabeza del paiche.

Elección del paiche

Murrieta Morey sostuvo que el estudio del IIAP, liderado por el biólogo Luciano Rodríguez Chu e integrado por un equipo de cinco investigadores, empezó en 2018 con varias especies de peces, pero se eligió finalmente al paiche porque, en concordancia con su enorme tamaño (más de 2 metros de largo) y peso (supera los 200 kilos), tiene también un cerebro de mayor tamaño en relación a los demás peces, incluido el pez carpa, y, por lo tanto, una glándula hipófisis también más grande.


Otro factor que motivó a elegir al paiche es que se trata de una especie que constituye un recurso que reporta importantes ingresos económicos a diversos sectores involucrados en la actividad acuícola amazónica, como el gastronómico, industria alimentaria, textil, artesanal, calzado y cuero, entre otros, afirmó.


“Con el uso de la hipófisis se añade un nuevo valor y se utiliza una parte como el cerebro del paiche que no era aprovechado por los productores acuícolas, quienes ahora pueden incrementar sus ingresos”, anotó.  


Después de muchos ensayos y pruebas, se logró en 2019 validar la tecnología que permitió aprovechar la hipófisis de una especie oriunda del Perú como el paiche, el segundo pez de agua dulce más grande del planeta después del esturión.

Procedimiento

Una vez extraida la glándula hipófisis del cerebro del paiche destinado al consumo, se procede a la conservación en alcohol de 96 grados de pureza o acetona. Cuando se desea utilizar en el proceso de reproducción asistida hay que secar y convertir en polvo la glándula para luego diluirla en suero fisiológico e inyectarla vía intramuscular o intraperitoneal, según la dosis establecida para las hembras y los machos, y según la especie de pez.



Validación

Murrieta Morey aseveró que esta investigación del IIAP ya fue validada con la reproducción inducida de especies de importancia comercial en la Amazonía peruana, como la gamitana (Colossoma macropomum), el paco (Piaractus brachypomus), el boquichico (Prochilodus nígricans) y el sábalo (Brycon amazonicus).


Asimismo, los investigadores desarrollaron un manual para su utilización técnica, que está al alcance de todos dado que fue publicado en versión digital. Para conocer detalles de este documento puede ingresar al Repositorio Institucional del IIAP.

Validación con otras especies  

Murrieta Morey adelantó que tras comprobar el éxito de su tecnología con las especies mencionadas, los investigadores del IIAP tienen previsto este año utilizar de forma experimental la hipófisis del paiche en la reproducción inducida de otras especies, como doncella (Pseudoplatystoma punctifer), palometa banda negra (Myloplus schomburgkii) y piraña roja (Pygocentrus nattereri), que no solo tienen valor para consumo humano sino como peces ornamentales.

Bajo costo de obtención y preservación 

Murrieta Morey resaltó que la extracción de la glándula hipófisis del paiche es de fácil obtención porque se realiza a los ejemplares extraídos de las piscigranjas y que están listos para la comercialización de su carne, huesos, escamas y piel. 


Detalló que la tecnología desarrollada por el IIAP permite conservar de manera sencilla la glándula hipófisis, utilizando solamente alcohol de 96 grados de pureza o acetona, lo que garantiza su preservación por un largo plazo que puede ser de varios años. 

Asimismo, representa un costo muy bajo en comparación a la importación de la hipófisis del pez carpa (un gramo cuesta 700 u 800 dólares), cuyo costo anual fluctúa entre 40,000 y 50,000 soles, comentó.

“Con la utilización de la hipófisis del paiche, los costos para la reproducción de peces amazónicos bajan en un 40 %, lo cual beneficiará a los laboratorios de reproducción independientes en la Amazonía peruana”, subrayó. 


Articulación productiva

El investigador del IIAP destacó que esta innovadora tecnología en la reproducción asistida de peces ha obtenido buena aceptación en la comunidad científica y académica, que la considera “un logro muy importante”. Asimismo, hay empresarios acuícolas que están interesados en adquirir la hipófisis para mejorar su producción de peces.

Sin embargo, el reto ahora es lograr una articulación entre los empresarios y entidades como el Instituto Tecnológico de la Producción, que a través del CITE Productivo Maynas puedan generar un producto y una marca que pueda ser comercializada en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. 

(FIN) LZD/MAO 



Published: 9/26/2020