Instalan nuevo comité para impulsar eficiencia en instituciones sanitarias

Elaborará normas que establecerá estándares técnicos

Instalación del nuevo Comité Técnico de Normalización (CTN) de Gestión de Organizaciones para el Cuidado de la Salud. Foto: Cortesía.

Instalación del nuevo Comité Técnico de Normalización (CTN) de Gestión de Organizaciones para el Cuidado de la Salud. Foto: Cortesía.

17:00 | Lima, set. 14.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, instaló el nuevo Comité Técnico de Normalización (CTN) de Gestión de Organizaciones para el Cuidado de la Salud, un espacio clave para establecer estándares técnicos que fortalezcan la gestión y la calidad de los servicios de salud en beneficio de la población.

Este nuevo CTN tendrá como misión elaborar Normas Técnicas Peruanas (NTP) en aspectos de gestión en salud, que comprenden terminología, recomendaciones y requisitos para prácticas y métricas específicas del sector.

Entre ellas destacan: atención centrada en el paciente, calidad en los servicios, control de infecciones en los establecimientos de salud, gestión de pandemias, higiene de manos, entre otros, incluyendo las operaciones no clínicas en entidades de atención médica.

La aplicación de estas normas permitirá optimizar recursos, reducir costos operativos y mejorar la gestión de procesos, con un enfoque en la calidad del servicio que garantice una atención más segura y centrada en el paciente.

En un contexto donde el sistema sanitario enfrenta profundas brechas, contar con un comité especializado y alineado a estándares internacionales representa una herramienta estratégica para mejorar los servicios de atención y responder de manera más efectiva a emergencias sanitarias.

La ceremonia de instalación se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión, en Miraflores, con la participación del decano nacional del Colegio Médico del Perú, Pedro Antonio Riega López, institución que asumirá la Secretaría Técnica del comité; así como la directora de Normalización del Inacal, Rosario Uría Toro; y representantes del Comité Permanente de Normalización (CPN), además de diversas organizaciones públicas y privadas vinculadas al sector salud.


Participación multisectorial


Para constituir este CTN se ha convocado a instituciones relacionadas al sector salud, entre ellas el Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), laboratorios, hospitales, universidades, gremios y colegios profesionales y empresas privadas.

Esta amplia participación multisectorial garantiza que las normas técnicas a elaborar sean consensuadas e inclusivas, considerando las necesidades de todos los actores del sistema de salud.

De este modo, el comité contribuirá a estandarizar procesos de gestión, fortalecer la atención médica y reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias, pandemias y brotes infecciosos.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Published: 9/14/2025