En los distritos de Uchuraccay y Pilpichaca, en Ayacucho y Huancavelica, respectivamente, se implementará el piloto del modelo de cuidados integrales de la salud intercultural. Foto: ANDINA/INS
                          
                           
                                
                            
                            
                       
                    
                        
                        
                        
                      
                            
                        
                        
                        
                        El Instituto Nacional de Salud (INS) en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho vigiló los casos covid-19 y capacitó al personal de salud de los establecimientos de Uchuraccay (Ayacucho) y Pilpichaca (Huancavelica) sobre medidas de control del virus, en el contexto de gestión territorial y enfoque intercultural para atender enfermedades no covid-19.
                        
                        
El director general del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi), Gualberto Segovia Meza, informó que un equipo de profesionales se trasladó a la comunidad del distrito de Uchuraccay para capacitar al personal de salud en temas como aislamiento domiciliario, distanciamiento físico, uso de mascarilla y lavado de manos, y en medidas de control del covid-19. Similar trabajo se hizo en Pilpichaca.
Tanto 
en Uchuraccay como en Pilpichaca se implementará el piloto del modelo de cuidados integrales de la salud intercultural, con énfasis en la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil, consideradas enfermedades no 
covid-19.

De esta manera, el 
Censi del INS fortalece su compromiso de trabajo a largo plazo para la mejora de la salud integral, principalmente de niños y gestantes, mediante el aporte de evidencias y propuestas de normas técnicas para las comunidades andinas.
Segovia Meza señaló que el 
Censi continuará con el fortalecimiento en la implementación del modelo de cuidados integrales de la salud y las redes integradas de salud “a través de investigaciones, vigilancias, sistematizaciones que permitan lograr mejoras en la salud de poblaciones excluidas”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SMS/JOT
Published: 12/23/2020