El 3 de abril de 1924, la inmensa cuidad de Omaha, en Nabraska - Estados Unidos; adoptó a un nuevo habitante: Marlon Brando. Aquella estrella que marcó todo un hito en el mundo de la pantalla grande.
Durante sus primeros años de vida, el pequeño Marlon, se divertía imitando los meneos y gestos de los demás. Eran años difíciles. A diario tenía que ser testigo de las terribles discusiones que protagonizaban sus padres totalmente alcoholizados.
Así, poco a poco, fue moldeando ese carácter de muchacho rebelde que lo llevó a ser expulsado de diversas escuelas. A los 18 años, Brandon, decidió abandonar su tierra natal y emprender un viaje hacía New York. Allí, en la cuidad que nunca duerme, formó parte de The New School y el Actor's Studio donde profesionalizó su vocación actoral.
Una vez culminada su formación artística, el joven Marlon Brando consiguió un papel en Broadway y poco después cautivo al público en la obra titulada Truckline Cafe.
Según algunos medios, la crítica de arte, Pauline Kael, llegó a creer que el actor estaba padeciendo un ataque real en las tablillas.
El Oscar
Su primera aparición en el cine la realizó en la película 'The Men' pero fue gracias a su papel de Víctor Corleone en 'El padrino' (1972) del director Francis Ford Coppola donde se llevaría su "primer" Oscar a mejor actor.
Guiado de sus marcados ideales de hombre rebelde, Marlon Brando, prefirió enviar a Sacheen Littlefeather vestida con aquel traje típico de los indios americanos.
"Estoy aquí en representación del señor Marlon Brando, quien me pidió que les diga con mucha pena, no puede aceptar este generoso premio. Y la razón de ello es el tratamiento que tiene la industria del cine sobre los indios estadounidenses", pronunció la joven en la ceremonia de entrega.
Pocos días después, el diario The New York Times, publicaría la versión oficial que Brando había entregado a la muchacha. "(...) La comunidad cinematográfica ha sido responsable por degradar a los indios y burlarse de su cultura, proyectándolos como salvajes, agresivos y malvados. (...) Ya es duro para los niños crecer en este mundo, y cuando ven su raza retratada de la forma que aparece en las películas, sus mentes son heridas de formas que quizá nunca lograremos comprender", había escrito el artista comprometido con la causa.
Marlon Brando falleció víctima de una fibrosis pulmonar a sus 80 años.
(FIN) RPZ/RES
Published: 4/4/2014