Andina

Gobierno invierte más de S/ 43 millones para construir cobertizos en 15 regiones

Agro Rural, unidad ejecutora del Midagri, estará a cargo de esta labor para enfrentar bajas temperaturas

Con esta intervención se prevé proteger a más de 256 100 cabezas de ganado ovino y alpacas, principalmente de zonas altoandinas.

Con esta intervención se prevé proteger a más de 256 100 cabezas de ganado ovino y alpacas, principalmente de zonas altoandinas.

18:51 | Lima, jun. 13.

Con una inversión total de S/ 43,537,000.00 se implementarán 2 561 cobertizos en 15 regiones del país, para resguardar este año a un total de 256 100 cabezas de ganado ovino y alpaca, como parte de las acciones establecidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, informó la directora ejecutiva del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), Carmen Beatriz Ríos Vásquez.

“Vamos a brindar atención a 15 regiones. Este año hemos considerado a dos regiones más a comparación del año anterior, así que intervendremos en Áncash (20 cobertizos), Apurímac (75), Arequipa (450), Ayacucho (90), Cajamarca (20), Cusco (450), Huancavelica (300), Huánuco (86), Junín (100), La Libertad (20), Lima (50), Moquegua (100), Pasco (100), Puno (610) y Tacna (90), precisó la funcionaria. 

Asimismo, destacó que “con esta acción se pretende reducir la vulnerabilidad de los medios de vida del poblador altoandino, ante la presencia de los fenómenos climáticos adversos que se presentan todos los años en aquellos ámbitos geográficos por encima de los 3 800 msnm”. 


Ríos Vásquez también manifestó que gracias a la implementación de estos cobertizos se estará mejorando la calidad de vida de las familias beneficiadas. “Los módulos son de carácter multiuso y sostenibles, facilitarán la inducción productiva del pequeño criador ganadero al hacer más eficientes sus actividades como la esquila, empadre y parición de los animales, alimentación, etc.”

Los cobertizos a implementar son infraestructuras rústicas con 170 metros cuadrados de área total y cada uno cuenta con una plataforma de concreto de 15 metros cuadrados que sirve para facilitar la esquila y el manejo del vellón.



Cada módulo cumple la función de albergar a un promedio de 100 cabezas de ganado y son construidos con cimientos y sobrecimientos de piedra y barro, muros de adobe, piedra o bloquetas, columnas de concreto armado, calaminas galvanizadas, madera aserrada para la estructura del techo, entre otros materiales propios de cada localidad. 

El fin es reducir la tasa de mortalidad y morbilidad de las crías, madres gestantes y lactantes de los rebaños de ovinos y alpacas, logrando que las familias ganaderas tengan una mayor rentabilidad. 

“Estimamos que a fines del mes de julio estemos realizando la entrega directa a los beneficiarios de los primeros cobertizos concluidos; luego, se efectuarán de acuerdo a los cronogramas de avance físico”, finalizó la directora.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC
JRA


Published: 6/13/2023