La Gerencia Regional del Ambiente de Loreto –mediante la Comisión Ambiental Regional y con el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS)– organizó el curso ‘La Gestión Ambiental en la Amazonía’ para especialistas y representantes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
El curso se desarrolló durante cinco días y fue clausurado el viernes 22 de agosto, informó el Gobierno Regional de Loreto, en una nota de prensa.

El programa se orientó a fortalecer las capacidades en torno a la evaluación, monitoreo y participación ciudadana en los procesos de gestión ambiental, “generando un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias frente a los retos que enfrenta la Amazonía en materia de sostenibilidad”.
Con la temática de ‘Evaluación y Monitoreo de Impactos Ambientales de Proyectos de Infraestructura en la Amazonía’, en la jornada de clausura los asistentes reflexionaron sobre el rol de los actores sociales en la aplicación de los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) a proyectos de inversión.
Entre los ponentes destacó el antropólogo Humberto Alzamora, consultor social, quien compartió experiencias y casos de estudio, como el de la Central Hidroeléctrica Chaglla, resaltando los aprendizajes obtenidos en la implementación de programas sociales y comunitarios.

Espacio de reflexión
Además, “se realizaron trabajos grupales y espacios de reflexión conjunta que favorecieron el intercambio de lecciones aprendidas y buenas prácticas”, añadió el Gobierno Regional.
El evento contó con la participación del ingeniero Mirko Doza Saboya, subgerente regional de Gestión Ambiental, quien brindó las palabras de apertura y clausura, destacando la importancia de articular esfuerzos entre el Estado, la academia, las organizaciones sociales y la cooperación.
Asimismo, el economista Rafael Rojas, representante de la Iniciativa Aguas Amazónicas de WCS, subrayó la relevancia de la investigación científica y del compromiso institucional para la protección y manejo sostenible de los recursos hídricos de la región.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Published: 8/23/2025