La ExpoAmazónica 2025, que se llevará a cabo en la región San Martín, apunta a generar 88 millones de soles en ruedas de negocios y turismo, según informó Gustavo Ordoñez, vocero del Gobierno Regional de San Martín, durante el segundo día de la Expo Perú los Andes 2025 Cusco.
En diálogo con la Agencia Andina, Ordoñez destacó algunos de los productos que los visitantes, tanto peruanos como extranjeros, podrán encontrar en la feria, considerada la más influyente de la selva peruana.
“Uno de los productos que no puede faltar es el muy conocido aceite de Sacha Inchi. También estará disponible la sal amazónica directamente de la roca volcánica Sal de Pilluana. Además, se ofrecerán snacks de la selva y tragos exóticos, entre otras especialidades”, explicó.
Entre lo más destacado de la selva peruana estará el inconfundible aroma del café Altomayo, presente en diversas presentaciones. “Para este año, la ExpoAmazónica busca generar más de 80 millones de soles gracias a las ruedas de negocios, en las que podrán participar inversionistas de Estados Unidos y Europa”, precisó.
Participarán países como Francia, España, Estados Unidos, Taiwán, Rusia, Canadá, Australia y China, mercados que estarán atentos a la riqueza de la selva peruana. Se espera la llegada de más de 80,000 visitantes, la instalación de 600 estands de exposición y venta directa, y la realización de ruedas de negocios nacionales e internacionales que exhibirán el potencial gastronómico de la región.
El jueves 2 de octubre se realizarán la Rueda de Negocios Internacional de sectores productivos y la Rueda de Turismo, organizadas por Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) con la presencia de 30 compradores internacionales y 20 compradores nacionales. El viernes 3 se llevará a cabo la Rueda de Negocios Nacional de sectores productivos, organizada por el Ministerio de la Producción (Produce) con la participación de 30 compradores nacionales.
Gastronomía
Con respecto a la gastronomía de esta parte del país, uno de los platos típicos que se podrán degustar y observar en su preparación es el Cutacho, una variación del Tacacho, que combina el plátano hervido, cachimazo, manteca, maní, sal y sacha culantro. “Es un alimento natural que no contiene muchas grasas, lo que lo convierte en un aperitivo saludable”, señaló para Andina Sonia Gamboa, cocinera del stand de la región San Martín.
Gamboa agregó, además, que este alimento puede disfrutarse en cualquier horario del día acompañado por un excelente café Altomayo, característico de la selva peruana. "Otras personas también la conocen como una ensalada natural y que en su mayoría lo consumen en el almuerzo", destacó.