Más de 3000 personas participaron en la Carrera 5K “Lima corre por la donación de órganos y tejidos”, realizada este domingo 21 de setiembre, en la céntrica avenida Arequipa en un mensaje de esperanza y solidaridad, informó EsSalud.
Organizada por EsSalud, en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima, esta actividad tuvo como lema “Un SÍ que da vida: Familias que donan, vidas que renacen".
La carrera puso punto final a la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos. El punto de partida y llegada fue el parque Cervantes, en la cuadra 4 de la Av. Arequipa, donde familias donantes, pacientes trasplantados, profesionales de la salud, autoridades y ciudadanos en general se unieron en un mismo sentimiento.
Minutos antes del inicio, doña Patricia Arámbulo compartió su testimonio: “Mi hijito hace poco falleció, donó sus órganos y dio vida a siete personas. Por eso yo digo sí a la donación de órganos”, palabras que emocionaron a los presentes.
Tras finalizar la carrera, Patricia Castillo, quien recibió un trasplante de riñón hace 12 años, compartió su experiencia y alentó a la población a donar órganos.
"Que vean en mí que la donación de órganos es vital. A mí me dieron una segunda oportunidad y, así como yo, hay muchas personas, incluso niños, en lista de espera. Ellos también quieren seguir viviendo, tener una nueva oportunidad de vida”, expresó de una manera muy sentida.
Erick De La Torre, gerente de Procura y Trasplante de EsSalud, destacó la trascendencia de esta actividad y el impacto que genera en la sociedad.
“Hoy Lima corrió unida por la vida. Cada paso que dieron los miles de participantes es un recordatorio de que la donación de órganos y tejidos es un acto de amor que multiplica la esperanza. Un solo donante puede salvar hasta nueve vidas, y con cada decisión solidaria sembramos futuro, salud y oportunidades para quienes esperan un trasplante”, indicó el especialista.
Sentimiento de orgullo
Melissa Garbay, hermana de un donante, invitó a las familias a sumarse a esta causa solidaria.
“Nosotros estamos muy orgullosos de mi hermano. Su decisión nos enseñó que un ‘sí’ puede salvar vidas. Está en nuestras manos darle una nueva oportunidad de vivir a otras personas, ya sea donando órganos o sangre”, instó Melissa.
Esta carrera se convirtió en un hito ciudadano y un símbolo de unidad solidaria. Durante la Semana de la Donación de Órganos y Tejidos, con diversas actividades en sus redes asistenciales y prestacionales, EsSalud reafirmó su compromiso de sensibilizar a la población y promover que más peruanos registren en su DNI la decisión de donar y, sobre todo, que conversen en familia sobre este acto de desprendimiento.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, resaltó la importancia de la donación de órganos y reconoció la gran sensibilidad de las familias donantes.
“Se trata de un acto de amor y de un respeto inconmensurable por la vida. EsSalud es la entidad pionera en trasplantes de órganos y renovamos nuestro compromiso para seguir promoviendo estas intervenciones y la cultura de donación”, dijo el titular de la institución.
Más en Andina:
Published: 9/21/2025