15:53 | Chiclayo, set. 21.
¡Un festival de sabor e historia! El distrito chiclayano de La Victoria, en la región Lambayeque vivió un momento que quedará grabado en la memoria de todos: la preparación del choripán más grande del mundo, que con más de 400 metros de longitud no solo sorprendió a miles de asistentes, sino que rompió el récord que hasta ahora pertenecía a Argentina con 315 metros. Un logro impresionante que coloca a dicha jurisdicción en los libros de la historia gastronómica mundial.
Este monumental choripán fue preparado por el restaurante Esencia de Buenos Aires, quien lideró el esfuerzo culinario que dio vida a esta hazaña gastronómica, en el contexto del 41.º aniversario de la creación política del distrito.

El evento, titulado “En La Victoria se Come Rico”, se desarrolló en la explanada del Paseo de la Familia, donde miles de personas se congregaron para ser parte de este acontecimiento histórico.

La imponente parrilla se extendió por más de 400 metros a lo largo de la Avenida Miguel Grau, desde la calle Ama Sua hasta la Avenida Chinchaysuyo, mientras un equipo de voluntarios, compuesto por estudiantes de escuelas gastronómicas, instituciones educativas, juntas vecinales y organizaciones sociales se encargaba de su elaboración.
Más de 400 kilos de chorizo
La preparación requirió una increíble cantidad de ingredientes: más de 400 kilos de chorizo, 100 kilos de salsa criolla y 100 kilos de chimichurri, entre otros, que fueron cuidadosamente ensamblados para lograr esta verdadera obra maestra culinaria.

El alcalde de La Victoria, Edwin Vásquez Sánchez, y el chef propietario de Esencia de Buenos Aires, Eduardo Cepeda, fueron los encargados de supervisar este proceso monumental, asegurándose de que todo transcurriera con precisión y organización. Tras la verificación notarial de la longitud del choripán, llegó el momento esperado: la degustación gratuita para todos los asistentes, quienes no solo disfrutaron del récord, sino de un evento lleno de sabor y cultura.
Pero esta actividad no solo estuvo marcada por este gran logro. En paralelo, se celebró un concurso gastronómico que puso en evidencia la riqueza culinaria de La Victoria, con la participación de destacados restaurantes locales. Un jurado compuesto por representantes de Cenfotur, Mejía Baca y Casa Sipán, premiaron a los mejores platos de la región. Los ganadores fueron:
Primer lugar: Rutas Norteñas D'Jean, con su ceviche mixto.
Segundo lugar: Restaurante Don Lucho, con su exquisito cabrito a la norteña.
Tercer lugar: Al Palo Restaurante, que presentó su delicioso chancho al palo.
Otros locales destacados que participaron mostrando lo mejor de la gastronomía victoriana fueron: Restaurante Wilson, Cevichería Raíces Marinas, Cevichería Donde Marco, Al Sazón D'Mily, La Tía Lola, El Muelle Restaurante y Recepciones, Mixturas Snack Restaurante, y Caleta 605 Restaurante.
Este evento no solo fue una celebración de la comida, sino también un verdadero símbolo de unidad y orgullo local, consolidando a La Victoria como un epicentro gastronómico de primer nivel. El festival dejó claro que, en este distrito, no solo se come rico, ¡se hace historia!
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
Published: 9/21/2025